Hospital de Sant Pau

Luis DOMENECH I MONTANER
  • Dirección: Carrer de Sant Antoni Maria Claret y Carrer de Cartagena
  • Fechas inicio-fin: 1902-1930
  • Programas: HOSPITAL
  • Sitio web: http://www.santpau.es/
  • Información útil: Abierto de lunes a domingo de 6.30 a 22.00h

Es el edificio civil más relevante del modernismo catalán. El conjunto arquitectónico del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau es un referente del patrimonio y la cultura de la ciudad de Barcelona, en particular, y de Cataluña, en general. Su valor arquitectónico y patrimonial va más allá de su localización urbana particular, ejemplo de ello es la declaración en 1997 del Hospital, junto al Palau de la Música Catalana, de Patrimonio Mundial por la UNESCO por su singularidad constructiva y belleza artística.

Se trata de una enorme superficie ajardinada donde hay varios pabellones que desde su creación han alojado un hospital.

El objetivo era crear un centro hospitalario totalmente innovador, con mucha luz natural y aire fresco, rodeado de naturaleza, para conseguir un ambiente más saludable que el de los viejos hospitales medievales. El pabellón de acceso tiene una fachada de ladrillo visto adornada con mosaicos de temas históricos, capiteles y esculturas de piedra representando ángeles, hechas por el escultor Pau Gargallo.

Está coronado por una alta torre con un reloj. Tanto este pabellón como los otros diez que lo rodean, todos decorados con cerámica policroma, fueron proyectados por Domènech i Montaner, mientras que el resto fueron obra de Pere Domènech i Roura, hijo del arquitecto.

Todos los pabellones están rodeados de jardines y comunicados por una red de sótanos.