Construido originalmente como El Domo del Milenio. Monumental y ligera, la mayor estructura de tejido tensado construida hasta el momento aspiraba a proyectar una imagen optimista y alegre de Gran Bretaña en este nuevo milenio.
Aunque las primeras ideas para las construcciones de la cúpula la situaban en Birmingham, finalmente se eligieron los terrenos de una antigua fábrica de gas londinense en el extremo norte de la península. Las exposiciones universales de 1851 y 1951 permitieron a la industria exhibir avances tecnológicos que podían modificar nuestro modo de vida.
El Domo intentaba de alguna manera rescatar ese legado en una ciudad, ahora desindustrializada. El complejo fue inaugurado el 31 de diciembre de 1999. Con un diámetro de 360 metros y una altura máxima de 50 metros, la carpa queda suspendida de una serie de pilares de acero que soportan la estructura de cables en la que se apoya la cubierta realizada en fibra de vidrio teflón. Hoy ya no existen los pabellones iniciales y se ha reconvertido en arena de espectáculos y conciertos, siendo este proyecto el que lidera la reconversión general de área llamada Grenwich Peninsula.