Lloyd’s of London

Richard ROGERS
  • Dirección: 1 Lime Street
  • Fechas inicio-fin: 1978 - 1986
  • Programas: CENTRO POLIFUNCIONAL

Edificio Lloyd's es la sede del mercado de seguros Lloyd’s of London, fue realizado por el arquitecto Richard Rogers, quien nació en Florencia en 1933, estudió en Londres, y posteriormente en Yale, donde fundó el estudio Team 4 junto a Norman Foster. Años más tarde, en asociación con Renzo Piano lograron gran reconocimiento por el conocido Centro Pompidou, donde los servicios y estructura están hacia el exterior del edificio, para dejar espacios libres en el interior, con una sensibilidad tecnológica plasmada también en el Lloyd´s (pero que ha logrado refinarse en conjunto con preocupaciones de índole urbanas y ecológicas). Está situado en el número uno de Lime Street en la City de Londres. Se encuentra en la zona conocida como Saint Mary Axe. Lloyd's of London: un mercado de seguros británico.

Sirve como lugar de encuentro para empresas financieras o aseguradoras.

Las premisas principales del concurso fueron que en el futuro edificio pudiera ampliarse y modificarse sin que esto afectase el trabajo. Para lograr esto Richard Rogers y su equipo, proponen un edificio en donde la característica principal era que los núcleos húmedos y de comunicación se llevaban al exterior del edificio para que no entorpecieran el interior diáfano. De esta manera estos elementos podrían crecer en un futuro, sin afectar la parte central del edificio.

El desarrollo de una estrategia de adecuación del espacio arquitectónico a las necesidades futuras de la compañía. La parte central es un rectángulo al que se le adosan en los laterales tres torres principales y tres torres de servicios. La centralidad se remarca con el vacío que se libera, creando un atrio iluminado de 60 metros de altura cubierto por la gran bóveda de vidrio suspendida de una estructura metálica formada por cerchas tubulares pintadas de blanco. En este espacio se encuentran unas escaleras mecánicas que comunican las cuatro primeras plantas, de manera que al resto de plantas superiores sólo se puede acceder mediante los ascensores exteriores dispuestos en los núcleos de comunicación.

Más allá de aspectos descriptivos, el Lloyd's como obra pionera de expresión “high tech” se encuentra fuertemente apegada al universo de la retórica megaestructural, de la persuasión ingenieril, a la vez que deja entrever un gusto por campos formales posmodernos, como su fachada reticulada con una suerte de bóveda metálica a escala monumental. Dentro del marco londinense, el alarde tecnológico cruzado con la profusión de referencias formales “neo históricas” sería un fenómeno bastante frecuente en la década del 80´.

En relación a cierto espíritu ya contextual, Rogers diría:

“...Cuando comencé a trabajar en el proyecto del Lloyd, yendo al Hampstead Heath y luego a Black Heath, los dos puntos más altos de Londres, trataba de imaginar cómo se vería el edificio desde esa distancia. Pienso que es mucho más interesante aprender sobre las reglas del lugar, es a partir de éstas que el diseño va tomando forma. Sería más interesante crear una arquitectura que sea capaz de ofrecer soluciones escuchando lo que nos rodea y que se sobreponga a los cambios tomando lugar, más que apegándose servilmente a las reglamentaciones de un libro de texto.”


Extraído de: Patrimonios recientes. El High Tech londinense. Por Marcia Rodríguez. Disponible en: http://www.fadu.edu.uy/viaje2015/articulos-estudiantiles/patrimonios-recientes-el-high-tech-londinense/

En el marco del curso Profundización Académica del Viaje de Arquitectura.

Referencias:

Burdett, R. (1996).

Richard Rogers Partnership: Works and Projects. Nueva York: Monaccelli Press. design-insider.blogspot. (Junio de 2016). Obtenido de http://design-insider.blogspot.com.uy/2014/06/the-shard-london.html

http://www.richardrogers.co.uk/work/selected_works/lloyd_s_of_london/completed