Casa Encendida

Fernando Arbós y Tremanti
  • Dirección: Ronda Valencia 2, esq. Calle de Valencia.
  • Fechas inicio-fin: 1909-1911/1989/1999-2002
  • Programas: CENTRO CULTURAL
  • Sitio web: http://www.lacasaencendida.es/
  • Información útil: Horario: De martes a domingo, de 10.00 a 22.00 h (excepto los días festivos nacionales y de la Comunidad de Madrid). Las salas de exposiciones se cierran a las 21.45 hs. PRECIOS: -Exposiciones, Encuentros y Salidas: entrada libre; -Audiovisuales y En Familia: 3 €; -Conciertos y Escénicas: 5 €. Venta de entradas: En ticketea.com y en La Casa Encendida de 10.00 a 21.45 hs. VISITAS GUIADAS: Sábados y Domingos de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Sin inscripción previa. Gratis. EXTRAS: Metro: L3 est Lavapiés y Embajadores / L1 est Atocha. Bus: 27, 34, 36, 41, 119, C1 y C2. BiciMad: parada 49.

La Casa Encendida  (Cultura + Solidaridad + Medio Ambiente + Educación)  es un Centro Social y Cultural de Fundación Montemadrid, en el que se dan cita desde las expresiones artísticas más vanguardistas, a cursos y talleres sobre áreas como medio ambiente o solidaridad. La programación cultural ofrece artes escénicas, cine, exposiciones y otras manifestaciones de la creación contemporánea. 

Desde sus comienzos, La Casa Encendida apoya a jóvenes creadores en el desarrollo de sus iniciativas con programas como Artistas en Residencia.

El edificio fue diseñado por el arquitecto Fernando Arbós y Tremanti. Luego tuvo un par de reformas: en el año 1989 por el arquitecto Guillermo Escribano Villanueva; y entre los años 1999-2002 por el arquitecto Carlos Manzano Rodríguez. Esta última reforma incluyó también una ampliación. 

En los primeros años el uso del edificio era el de oficina bancaria, por lo que se conocía como "El Monte", y después como "Casa de Empeños". a partir del año 2002 pasa a ser "La Casa Encendida". 

Es un edificio de planta rectangular organizado en torno a un patio central. La fachada -simétrica- posee una mezcla de dos materiales: Ladrillo, con estilos italianizantes y neomudéjares, combinado con granito


Fuente: Guía 2016