Es la iglesia más importante de los jesuitas, cuya construcción fue iniciada por Vignola en el año 1568 y terminada por Della Porta (fachada). Única nave, disposición longitudinal, cúpula predominante y crucero poco profundo. Planta en forma de cruz latina.
Será modelo analógico de las iglesias iberoamericanas barrocas. “La Iglesia no habrá de tener una nave central y dos laterales, sino una sola, con capillas a ambos lados... La nave ha de estar abovedada y no ha de techarse de ningún otro modo, pese a las objeciones que ellos (por ejemplo los jesuitas) puedan hacer, diciendo que la voz del predicador se perderá a causa del eco. Piensan ellos que esta bóveda hará resonar el eco más que una techumbre rasa de madera, pero yo no creo esto, puesto que existen muchísimas iglesias con bóveda... bien adaptadas a la voz.”.