Palazzo della Zecca

T. SANSOVINO

La Zecca fue proyectada por Sansovino en un brevísimo período de tiempo durante 1539, posteriormente el edificio será ampliado agregándose el segundo nivel y adquiriendo –prácticamente- el estado actual, a no ser por algunos detalles pequeños y significativos. Frente a los cambios de rumbo en la obra, a las variaciones impuestas por los comitentes, Sansovino propone un cierto empirismo proyectual que sólo logra conservar la sistematización general del conjunto aislando al objeto; de esta manera, las irregularidades serán absorbidas por el artefacto sin impactar directamente sobre el plan; de idéntica forma, el código deberá desprenderse de sus unidades lingüísticas y flexibilizarse hasta el grado de un ars combinatoria. La Zecca está dividida por un eje transversal que atraviesa la Librería adyacente, generando un acceso desde la piazzetta; este eje divide al edificio en un sector dedicado a los trabajos de acuñado de la moneda y metales preciosos -sobre un patio (actualmente el patio está cubierto con claraboya y está destinado a sala de lecturas de la biblioteca)- y, un cuerpo delantero donde se disponen los tesoros de la República y los depósitos privados.

Este acceso lateral, el eje secundario, es –sin embargo- el que estructura el edificio y concentra los mayores recursos expresivos; los espacios principales –desde el aspecto funcional- son silenciados, mientras que aquellos secundarios se ofrecen al despliegue lingüístico.

La Zecca, el tesoro de la República, el respaldo que garantiza su poder, se exhibe como pieza de colección de la nueva fachada marítima; no obstante el claro sentido urbano de la operación, el Tatti mantuvo intactos los viejos barracones que prácticamente ocultaban la fachada. De la misma manera, casi contradictoria, el acceso lateral de la piazzetta se presenta como un hueco más entre los huecos de los almacenes detrás de la columnata; la Zecca no es ningún tipo de signo ideal, sino un simple almacén entre almacenes; depósito pesado bajo el tosco y mudo buñado.