El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial (palacio, monasterio, museo y biblioteca), monumento patrimonio de la humanidad, fue el centro político del imperio de Felipe II, donde organizó su palacio y biblioteca así como su panteón, el de sus padres, Carlos I e Isabel de Portugal, y el de sus familiares y sucesores.
Felipe II ordenó su construcción en 1557 para conmemorar la victoria sobre los franceses en la batalla de San Quintín. Su construcción demoró 21 años y sus arquitectos son Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. Su estilo es renacentista italiano, es un estilo austero, que reacciona contra la exuberante decoración plateresca. La planta de la Basílica tiene forma de cruz griega y la del monasterio tiene forma de parrilla, que forma un rectángulo de 206 por 161 m de granito gris cuya tosquedad acentúa la severidad arquitectónica. Cuatro torres con agudos capiteles en las esquinas atenúan al exterior la monotonía de sus largas perspectivas horizontales. El Museo de Arquitectura se aloja en los sótanos abovedados y contiene documentos, herramientas y maquinarias relativos a las obras del Monasterio y a los artistas que intervinieron en las mismas.