Catedral de Valencia

Anónimo
  • Dirección: Plaza de la Reina. Calle BARCHILLA, 1
  • Fechas inicio-fin: SXIII-SXVII
  • Programas: IGLESIA
  • Sitio web: http://www.catedraldevalencia.es/
  • Información útil: Horario Lunes, miércoles y viernes: 11:30 a 13:00 hs. Jueves: 18:00 a 20:00 hs. Teléfono: 96 392 43 02 Email: [email protected]

El Edificio

La Catedral, de estilo gótico, es el gran templo de Valencia, y su torre del Miguelete, uno de los símbolos de la ciudad. Fue edificada sobre una antigua mezquita, y comenzó a levantarse en el siglo XIII, aunque sufrió numerosas intervenciones hasta el siglo XVII.

Se conservan vestigios de la primera Catedral de Valencia, de época romano-visigoda, como parte del ábside, el baptisterio y una capilla sepulcral del siglo VI. En el siglo VIII se construyó sobre su solar la mezquita mayor de Balansiya, que sirvió de catedral tras la fundación del Reino cristiano de Valencia por Jaime I el Conquistador en1238, y en 1262 el Obispo Fray Andrés de Albalat O. P. puso la primera piedra de la actual catedral de estilo gótico, comenzando por la puerta de la Almoina (tardo-románica) y la girola.

La planta es de cruz latina, con girola y cimborrio sobre el crucero. Las naves tienen una altura modesta (16 m. la central) y ventanas estrechas, conforme al modelo basilical de las iglesias italianas de las órdenes mendicantes, lo que contrasta con los casi 40 m. del cimborrio; con ello se consiguió un amplio espacio bastante diáfano de 90 m. de longitud. El primer maestro constructor fue Arnau Vidal.

En el s. XIV se construyeron la puerta gótica de los apóstoles(comenzada en 1300), el cimborrio, la sala capitular (capilla del Santo Cáliz, comenzada en 1356) y el campanario llamado“Micalet” (1381), ambas obras bajo la dirección de Andreu Juliá; en el siguiente siglo, siendo maestro arquitecto Pere Compte, se prolongó la nave hasta alcanzar estas construcciones.

Tras la guerra civil (1936-1939), en 1943 el arquitecto Vicente Traver se dispuso el coro en el ábside y el altar mayor en el centro del crucero, y a partir de 1974 se recuperó el estilo gótico de las naves del templo, bajo la dirección de Juan Segura de Lago,Fernando Chueca y Luís Gay. Esta catedral se distingue por la calidad de sus pinturas, con firmas entre otros de los Hernando (Yañez de la Almedina y de Llanos),Vicente Macip, Vergara, Camarón, Planes, Maella y Goya (capilla Borja) Desde el siglo XIIIal XXI todos los estilos han dejado sus huellas en este templo.

En el Museo de la Catedral de Valencia encontramos las imágenes auténticas de la Puerta de los Apóstoles, pinturas sobre tabla de los siglos XV y XVI (Marçal de Sas, Jacomart, San Leocadio, Vicente Macip y Juan de Juanes, entre otros), lienzos de Vergara y López y la Custodia monumental de la fiesta del Corpus Christi.