Musac

Mansilla - Tuñon Arquitectos
  • Dirección: Av. de los Reyes Leoneses 24, y C de las Campanillas
  • Fechas inicio-fin: 2001-2004
  • Programas: MUSEO
  • Sitio web: http://musac.es/
  • Información útil: Horario Martes a viernes: De 11-14h / 17-20h Sábados, domingos y festivos De 11-15h / 17-21h CERRADO Lunes (incluyendo aquellos festivos que caigan en lunes) 25 de diciembre 1 de enero Los días 24

Diseñado por Luis M. Mansilla y Emilio Tuñón y ubicado en la ciudad de León (España) a la entrada del Barrio de Eras de Renueva, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León fue inaugurado por los Príncipes de Asturias el 1 de abril de 2005, con un firme propósito: ser un Museo de Presente y convertirse en pieza fundamental en el desarrollo del Arte Contemporáneo, a nivel internacional.

Este museo nace con un amplio sentido experimental a la hora de concebir y desarrollar proyectos y exposiciones a todos los niveles

Sobre un gran plano urbano, el MUSAC dibuja el escenario del arte con la misma actitud optimista con la que los agrimensores romanos trazaban las ciudades sobre el paisaje.

Frente a otro tipo de espacios cuya cualidad museística se centra en la exposición de colecciones históricas cerradas, el MUSAC es un espacio vivo que abre las puertas a una gran diversidad de manifestaciones artísticas contemporáneas; un centro de arte que construye un conjunto de tableros de juego donde las acciones son las protagonistas del propio espacio; una estructura que se desarrolla a partir de un sistema abierto, formado por un tejido de cuadrados y rombos, que permite construir una geografía secreta de la memoria.

El MUSAC está situado en la ciudad de León en la comunidad autonoma de Castilla y León, concretamente en la Avenida de los Reyes Leoneses, 24.

El museo de diseño vanguardista ha sido construido en la zona más moderna de la ciudad con la intención de potenciar su crecimiento hacia un barrio cultural y vanguardista dentro del mundo del arte no sólo español sino tambien europeo.

Se trata de un edificio con una peculiar planta, heredada de la geometría de algunos mosaicos romanos, cuya originalidad radica en que mediante dos polígonos —un cuadrado y un rombo— permite desplegar una superficie continua sobre el plano.

Una de las señas de identidad de este peculiar edificio es la fachada compuesta por más de 3.000 vidrios coloreados, inspirados en la vidriera de 'El Halconero', una de las más antiguas de la Catedral de León, del siglo XIII y cuya imágen ha sido pixelada para dar color a cada uno de los vidrios que recubren la fachada.

En el interior, el hormigón blanco es el protagonista de un lugar en el que los espacios fluyen entre si.

La superficie de las cinco salas de exposiciones del museo es de 3.400 metros cuadrados. A ellas hay que sumar los 180 metros cuadrados de la sala de proyecciones y los 450 del vestíbulo de entrada, iluminado por dos grandes lucernarios.

Los materiales predominantes son sin lugar a dudas 3: el homigón, el hierro y el vidrio.