Fundada en 1984 por el artista Antoni Tàpies, la Fundación Antoni Tàpies es un museo y centro cultural creado para promover el estudio y el conocimiento del arte moderno y contemporáneo.
La Fundación Antoni Tàpies se ubica en un llamativo edificio modernista con una peculiar fachada de ladrillos y hierro. Diseñado por Lluís Domènech y Montaner y construidoentre 1881 y 1885 para albergar la sede de la antigua Editorial Montaner y Simón, el edificio cuenta con una peculiar obra de Tàpies “Nubes y Silla” sobre su fachada.
Intervención Armando Cercós y Domenech Girbau – 1986 – 1990: Esta intervención debía solucionar una discontinuidad en la manzana por diferencia de alturas, sin alterar la morfología del edificio. La solución dada por los arquitectos fue situar sobre la cubierta una estructura de plafones en voladizo perpendicular a la fachada que, sin alterar la visión frontal de esta, tapara las vistas oblicuas sobre las medianeras. Antoni Tapies la aprovechó después para instalar su escultura “Núvoi i cadira” (nube y silla) que caracteriza hoy el edificio remodelado.
Intervención Iñaki Abalos & Renata Sentkiewicz – 2009: El primer objetivo de la renovación de la Fundación Antoni Tapies es transformar la necesidad de adaptación a las nuevas normativas de seguridad y evacuación en una mejora integral del conjunto, abriendo todo el edificio histórico al público con nuevas áreas de exposición, archivo y educativas, y concentrando las áreas administrativas en un nuevo pabellón de tres plantas ubicado en el fondo de la parcela y con salida al patio de la manzana. Pero la nueva Fundación Antoni Tapies pretende, sobre todo,contribuir a consolidar una nueva generación de museos entendidos como centros de producción cultural, planteando una espacialidad múltiple, adaptada a la diversidad de las practicas artísticas, a la demanda de equilibrio termodinámico, a la puesta en valor del patrimonio heredado y a la disolución atmosférica en favor de la intensificación de la experiencia del visitante, a quien se ofrece visualizar todo el complejo entramado programático que soporta la producción cultural y el propio edificio modernista como parte misma del sistema expositivo.
Al dialogo establecido entre la obra original de Lluís Domenech i Montaner –construida entre 1881 y1884– y la intervención de Roser Amad. y Lluís Domenech de 1987-1990, en especial la instalación de la obra de Antoni Tapies en la cubierta –Núvol i cadira (Nube y silla, 1990)–, se incorpora ahora otra pieza de Tapies - Mitjó (Calcetín, 2010)– y una cubierta ajardinada que abre el museo a nuevos diálogos con el patio de manzana del plan Cerdá. En términos medioambientales, la ampliación supone una mejora sustancial de la iluminación natural del edificio original y del factor de forma del conjunto, englobando la intervención en un volumen único en beneficio del control y reducción de los intercambios energéticos.