Con la Revolución Industrial llegaron masivamente a Amsterdam campesinos que buscaban trabajos en las nuevas fábricas y especialmente en el puerto. Así fue que surgio la necesidad de nuevas viviendas. En el año 1901 el gobierno aprobó una ley para que las mismas sean dignas. Así se construyeron viviendas donde los arquitectos de la Escuela de Ámsterdam pudieron plasmar sus habilidades en el diseño arquitectónico.
La corriente arquitectónica que actualmente conocemos como Escuela de Ámsterdam la situamos entre los años 1910 y 1925. Arquitectos como Cuypers y sus alumnos de Michel de Klerk, Johan Melchior van der Mey y Pieter Lodewijk Kramer forman parte de esta.
Aquello que unía a todos los discípulos de Cuypers era la necesidad de desarrollar una arquitectura bonita, expresiva y entendedora, en la cual ellos pudieran reflejar todo lo que querían manifestar, haciéndolo comprensible a la gente. Se caracteriza por la construcción basada en la combinación de ladrillos de varios tamaños y colores, ligados entre sí con hormigón, los cuales están dispuestos con total delicadeza para conseguir las configuraciones redondeadas y orgánicas que encontramos en los edificios.
La arquitectura de la Escuela de Ámsterdam, pues, se caracteriza por la construcción basada en la combinación de ladrillos de varios tamaños y colores, ligados entre sí con hormigón, los cuales están dispuestos con total delicadeza para conseguir las configuraciones redondeadas y orgánicas que encontramos en los edificios.
Desde 1970, el gobierno holandés ha desarrollado diferentes políticas destinadas a la recuperación y mejora de los barrios y viviendas deterioradas
Entre los monumentos recuperados encontramos los edificios de los arquitectos de la Escuela de Ámsterdam que con el objetivo de preservar un edifico histórico del estilo amsterdamés, pero también con la intención de explicar todosu contexto histórico, nació, en 2001, el Museum Het Schip.
El edificio Het Schip, es un complejo de 102 viviendas sociales diseñado íntegramente por Michel de Klerk. La construcción fue hecha por encargo de la cooperativa social Eigen Haard (“Nuestro Hogar”), que pretendía disponer de un edifico para los trabajadores que se pudiera equiparar a los de las clases ricas. Por eso hizo construir una oficina de correos (una instalación típica de los barrios más favorecidos de la ciudad) y un espacio de reunión para los residentes. También prestó una especial atención en la decoración proyectada. El mismo tiene forma de barco.
El museo se inauguró en 2001, pero sólo tres años más tarde ya pudo mostrar su primera ampliación: en 2004 se abrió alpúblico uno de los apartamentos del Het Schip, permitiendo que el visitante pudiera ver su distribución interior y los detalles en la decoración y el mobiliario, que también fueron concebidos por Michel de Klerk. Desde aquí se puede acceder a la joya del Het Schip: la torre de De Klerk, la cual constituye el verdadero símbolo de la Escuela de Ámsterdam.
Mas allá del Het Schip, el museo organiza visitas guiada a otros edificios patrimoniales recuperados de la Escuela de Ámsterdam, como son el complejo deDe Dageraad o el edificio Scheepvaarthuis (actualmente un hotel).