PORTA PIA

MIGUEL ÁNGEL, VESPIGNANI

La Puerta Pía (en italiano, Porta Pia) es una puerta de la antigua Muralla Aureliana de Roma, en Italia. Construida por disposición del Papa Pío IV y considerada como un adelanto para la ciudad. Diseñada por Miguel Ángel, en la segunda mitad del siglo XVI. La fachada en las afueras de la ciudad fue terminada en 1869, con el diseño neo-clásico de Virginio Vespignani. Existen dos datos históricos asociados a esta puerta que hacen que sea un lugar de interés en la capital italiana.

El primero, se produjo el 20 de septiembre de 1870, cuando un grupo de soldados (Bersaglieri) entra en la ciudad a través de una brecha en un muro cercano para completar la Unificación de Italia. El segundo de los sucesos, dado el 11 de septiembre de 1926, cuando Gino Lucetti atenta con una bomba contra el automóvil en el que viajaba Benito Mussolini.

Miguel Ángel presentó hasta tres proyectos al Papa, todos ellos de indudable belleza pero demasiado extravagantes para el gusto clerical. Finalmente el Pontífice eligió el más barato de los tres. Fue la última obra arquitectónica que realizó el artista, ya que murió poco después de completar la puerta.
El espectador que intente asimilar cada detalle de esta puerta no obtendrá sensación de equilibrio y armonía. Los detalles mas extraños se agolpan en combinaciones fantásticas: lo duro contra lo blando; salientes claros colocados en huecos profundos y oscuros. Las lineas rotas del arco quebrado se ven junto al gran arco curvo en relieve que contiene la mascara humana. Los motivos se amontonan en las sombras oscuras del frontón triangular: volutas enrolladas en tensión, una guirnalda colgante y una gran placa blanca con una inscripción. En esta puerta, Miguel Ángel fue agregando un numero increíble de detalles barrocos desde el gran muro plano hacia el centro, donde se enfrentan en un poderoso conflicto. El diseño de esta puerta, revela la voluntad de crear una arquitectura concebida para ser espectacular, en la que el espectador requiere un decidido esfuerzo y un constante cambio de concepción para comprender la obra.

http://turismo.org/puerta-pia/