PARQUE BICENTENARIO - MUSEO CASA DE LA MEMORIA

EDU
  • Dirección: Parque Bicentenario, Cl. 51 #36-66
  • Fechas inicio-fin: 2010-2011
  • Programas: MUSEO, PARQUE
  • Sitio web: www.museocasadelamemoria.gov.co
  • Información útil: Horarios: Museo: Martes a Viernes de 9:00 a 18:00hrs. Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a 16:00hrs. *cuando el lunes es festivo se cierra el siguiente martes Contacto Museo: [email protected] (+57-4)3855555ext-4001. https://www.google.com/search?q=museo+de+la+memoria+medellin&hl=es-UY&tbas=0&tbm=isch&source=lnt&tbs=isz:l&sa=X&ved=0ahUKEwi-0KLL6NLhAhXSH7kGHWW5AQ0QpwUIHg&biw=929&bih=847&dpr=1#imgrc=c9GpzYajdzsqhM:

En conmemoración a los 200 años de independencia de Colombia se lleva a cabo el "Parque Bicentenario" que consiste en una intervención en el espacio público que tiene como objetivo generar un impacto social, ambiental y espacial en la quebrada de Santa Elena, eje estructurador del proyecto que originalmente fue el asentamiento que dió origen a la ciudad. Se lleva a cabo una considerable plantación de flora nativa combinándola con diseño paisajístico lo que termina posicionando al parque como una nueva zona de esparcimiento lúdico, acompañado de un teatro abierto y una pantalla digital interactiva.

Dentro del parque nos encontramos con el "Museo Casa de la Memoria" que pretende ser un lugar de conmemoración de las víctimas de violencia que azotó a la ciudad por 50 años promoviendo en sus recintos espacios que permitan la reconstrucción y difusión de la memoria histórica con lugares para exposiciones. De esta manera buscan transformar hechos violentos en aprendizajes sociales y sirven de excusa para que los ciudadanos se encuentren con su historia.

El edificio del museo se desarrolla como un túnel estructurado con un recorrido descendente con la intención de generar sensaciones de transición de la oscuridad a la luz, reforzada con guiones museográficos y educativos, itinerantes y permanentes que relatan historias del conflicto que sufrió la ciudad. El programa se desarrolla en tres niveles, accediendole por el nivel 0.00, en este se encuentran las taquillas y dos grandes salas de exposición que son divisibles según lo que se presente en ellas. En el nivel superior se encuentra el centro de documentación, archivo y un lugar donde realizar consultas, en el nivel inferior se encuentran talleres educativos, un auditorio, oficinas administrativas, galerías, salas, restaurante y zonas técnicas. El edificio utiliza una estructura mixta de pórticos y losas de hormigón que contienen al programa envuelto en una piel plegada metálica que conforma las fachadas y la cubierta, otorgándole una imagen unificada al edificio.