"El complejo actual data de 1982, cuando un incendio destruyó parte del campus y la mayor parte de su archivo. Era una instalación “temporal” no muy adecuada para su propósito. Además, miles de personas cruzan el complejo diariamente hacia una estación de metro cercana.
De cara a su renovación, el proyecto de intervención incluía la remodelación total del complejo existente, más espacio de archivo y cuatro nuevas salas. Pero adicionalmente, y en respuesta a la condición urbana inmediata, se tenía que contemplar mucho trabajo de recuperación para revertir parte del terreno a espacio público. Tenía que dar alivio a los alrededores de Xoco llenos de nuevos desarrollos inmobiliarios y carente de áreas verdes y espacios para la recreación además de acomodar a las miles de personas que la cruzan a pie cada día.
La primera acción fue reubicar el estacionamiento, que ocupaba el 40% del terreno, a una estructura de seis pisos. Así se reactivó la “puerta trasera” de escala más amigable para los peatones, ubicada frente al histórico cementerio del pueblo, ya que el 70 % de los clientes de la Cineteca usan transporte público y llegan a pie. En el espacio recuperado se organizó el nuevo programa en torno a dos ejes: uno perpendicular a la calle del Real Mayorazgo que se convirtió en la entrada peatonal principal y otro perpendicular a la Av. México-Coyoacán para coches y peatones.
La intersección de los ejes se convirtió en una nueva plaza pública protegida de la intemperie por una techumbre que conecta el complejo existente con las nuevas salas. Cubierta en paneles de aluminio con perforaciones triangulares de diferentes tamaños, la estructura del techo envuelve a las nuevas salas y se convierte en su fachada. El espacio protegido funciona como vestíbulo para las salas y puede albergar opciones programáticas alternas.
Al programa original se agregaron también un foro al aire libre, amplias áreas verdes y nuevos locales comerciales que aumentan las posibilidades de interacción social e intercambios culturales.
Las nuevas salas de proyección tienen capacidad para 180 personas cada una y las salas existentes se actualizaron con la última tecnología.
Las personas que cruzan la Cineteca todos los días ahora encuentran un acogedor espacio público. Las nuevas amenidades han convertido el campus en un espacio de reunión favorito no sólo para los aficionados al cine, sino también para los residentes y trabajadores de Xoco que se apropian del espacio como si fuera su patio trasero."
Fuente: