Plaza de las luces / Plaza Cisneros

Anónimo

El área construida es de 16.000 m2 en uno de los sitios de mayor significado histórico de la ciudad de Medellín. Tiene una forma rectangular marcada por caminos ortogonales y bordeada en uno de los lados largos la av. San Juan, en perpendicular a ella está la avenida Carabobo, que representa una conexión directa con las comunas del norte. Del otro lado de San Juan se encuentra el centro administrativo La Alpujarra y la antigua estación de ferrocarril de Antioquia Cabe destacar que además de su valor simbólico la plaza en sus inicios era un mercado donde los comerciantes y agrícolas de la zona eran entregaban sus productos y los distribuían a mercado más pequeños de la ciudad. Con la quiebra del ferrocarril y el traslado del mercado se convirtió en área conflictiva de delitos por los robos de ladrones y la droga.

El proyecto surge en un ámbito de revalorización social y económica de sitios simbólicos de Medellín. En este marco el proyectista buscó afianzar su propuesta mediante una trasformación arquitectónica que impregna las entrañas del sitio y su gente.

El planteo surge de la idea de Luz, luz primaria sin electricidad, luz natural, construir para el día. A esto se le suma que había intenciones de hacer una plaza permeable a la ciudad existente (a un pasado y un entorno) con nuevas asociaciones donde la pertenencia fuera posible y así adueñarse de estos espacios públicos que son de todos. La plaza está compuesta por 3000 torres de 22 m de altura evocando la imagen de bosque, la luz se filtra generando un efecto óptico de tiempo- espacio, alterado por las impresiones de luz y sombra generadas a lo largo de un día. Estos elementos verticales permiten ordenar el desorden, concentran, centran y densifican el espacio. Están dispuestas en una trama ortogonal que se superpone con otro orden aleatorio consiguiendo diferentes escalas, refugios en este bosque con bordes blandos En el área central de la plaza, aparecen unas plantaciones geométricas de bambúes cuyo denso follaje aumenta la presencia de las manchas de sombra en el día.

En la noche, la plaza tiene una iluminación sutil evocando a la luz de la luna, así como las luces en el pavimento serían las misteriosas miradas de los habitantes del bosque, Los materiales, la abstracción y la síntesis del trabajo, la selección de elementos casuales con finas soluciones técnicas, otorgan otro valor al espacio que trascendiendo lo arquitectónico. Es de esta manera como construye realidades tantas como el visitante haya.

Fuente: Revista SUMMA +  n.89 ,2007