El proyecto con sus curvas y distorsiones se basa en las casas tradicionales coreanas, tiene una superficie total de 90743 m2, e incluye al antiguo ayuntamiento que en la actualidad responde a la Biblioteca Metropolitana de Seúl. Los arquitectos plantearon que el nuevo Ayuntamiento tuviese una forma futura que dialogue con el terreno de Corea y que se adapte a la emoción cultural de sus ciudadanos. El acceso del edificio se abre hacia una plaza, invitando a entrar al edificio.
Se compone de trece pisos que contienen oficinas gubernamentales y espacios públicos, con la intención de relacionar al gobierno con el la ciudadanía en general, entre sus principales actividades encontramos espectáculos exposiciones, foros, conferencias y mercados, foros políticos y cursos de educación hacia la ciudadanía.
La eficiencia del edificio se nota por la utilización de la energía fotovoltaica, solar térmica y geotérmica, y la composición de su fachada de doble revestimiento.
Dentro del edifico y una de sus mayores atracciones es la “muralla verde”, con un área de 1516m2; se trata de un jardín vertical que recorre del primer al séptimo piso del edificio, es el más grande del mundo, la vegetación elimina contaminantes y regula la temperatura y humedad en el interior. El edificio de la Biblioteca Metropolitana de Seúl construido en 1926 bajo el dominio japonés, posee la oficina del alcalde, la cual fue restaurada como a principios del siglo 20, sin dañas sus materiales originales, allí se encuentra una exposición de todos los alcaldes de la ciudad.