Museo Nacional de Arte Romano

Rafael MONEO
  • Dirección: C/ José Ramón Mélida, s/n.
  • Fechas inicio-fin: 1980-1986
  • Programas: MUSEO
  • Sitio web: www.culturaydeporte.gob.es/mnromano/home.html
  • Información útil: Horarios: Horarios de Invierno ( 1 octubre al 31 de marzo) Martes a Sábado : 9.30 am – 18.30 pm Horarios de Verano ( 1 abril 30 setiembre) Martes a Sábado : 9.30 am – 20.30 pm Domingos y festivos: 10.00 am – 15.00 pm Entradas/ Días gratuitos: Entrada general - 3€ Entrada reducida (Grupos de 8 personas o más, con reserva previa de 15 días) – 1,50€ Dias de Visita Gratuita : Desde las 14:00 h del sábado y mañana del domingo 18 de abril (Día Internacional de los Monumentos y Sitios) 18 de mayo (Día Internacional de los Museos) 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) 6 de diciembre (Día de la Constitución Española)

 El Museo Nacional de Arte Romano fue construido remplazando al anterior que data de 1938. Se ubica en una de las más conservadas ciudades Romanas de Europa Occidental; y al lado del Teatro Romano de Merida.

Moneo articula en este edificio la historicidad y modernidad, en todo el edificio se puede apreciar como el arquitecto toma motivos clásicos y los contemporiza.

El exterior del mismo se caracteriza por su sobriedad, sin ningún elemento destacable; una fachada austera de ladrillos alargados le da un carácter pesado.

En el interior aparecen varios elementos de carácter antiguo, el mismo esta articulado por una serie de arcos de medio punto de ladrillo, que recuerda a las antiguas basílicas. El segundo nivel se compone de una serie de plataformas elevadas como los clerestorios que balconean el espacio central tipo “nave”. A su vez la luz natural inunda es espacio a través de las claraboyas ubicadas sobre los arcos. En el subsuelo se encuentra una antigua cripta que exhibe una antigua excavación romana, permitiendo la conservación de la misma. Las antiguas columnas de la cripta juegan como soporte de la estructura superior, genera la superposición de dos condiciones históricas diferentes.

En cuanto a materialidad, la totalidad del edificio se compone de ladrillos perfectamente regulares y alargados, dándole un carácter refinado al espacio. Los balcones tienen barandas de hierro y placas de cemento.  En conclusión el edificio es “una magistral negociación entre lo antiguo y lo moderno, lo innovador y lo referencial; un exitoso replanteamiento de la tipología de museo a través de una reflexiva contextualización” (Plataforma Arquitectura)