Resultado de un concurso internacional convocado por el ayuntamiento de Tokio en 1989, para el intercambio internacional de la cultura y la información. Situado en pleno centro de la ciudad, el solar está delimitado al oeste por el tejido reticular del distrito de negocios de Marunouchi y al este por las líneas de trenes-bala. El conjunto articula tres elementos diferenciados en función de las condicionantes urbanísticas. Un volumen compacto prolongado en cuatro auditorios para diferentes usos, la Sala de Cristal de planta lenticular y una plaza pública entre ambos elementos. Esta plaza es un elemento singular en la capital japonesa, donde no abundan los espacios públicos de carácter urbano, debido a la escasez de suelo. Las funciones cívicas sobre la plaza incluyendo una librería mediateca, un teatro multimedia, restoranes, cafés, tiendas y una galería de arte, proporcionan actividades que dan a este espacio su carácter público. La Sala de Cristal es el elemento más notorio del conjunto. Respondiendo a los requerimientos de seguridad antisísmicos, se creó un sistema estructural articulado y flexible conformado por dos únicos pilares de los cuales cuelga el edificio, exaltando el carácter de ligereza y transparencia del mismo. Puentes y rampas peatonales conectan las salas de conferencias a los teatros y dan al complejo una total flexibilidad de uso,relacionando estas funciones con el resto del programa.
La luz filtrada a través del techo del volumen de cristal, crea sombras constantemente cambiantes, pero muy difusas, en cierto modo muy japonesas. En la noche, la luz reflejada por la superficie de la armadura del techo, transforma a la estructura de la cubierta en un volumen flotante que es fuente de iluminación de la Sala de Cristal, afirmando la presencia visual del edificio en el perfil de Tokio.