Parque Burle Marx

Roberto BURLE MARX
  • Dirección: Av. Dona Helena Pereira de Moraes, 200
  • Fechas inicio-fin: 1990-1995
  • Programas: PARQUE, JARDÍN
  • Sitio web: http://www.parqueburlemarx.com.br
  • Información útil: Horarios: de 07:00 a 19:00hs Entrada gratuita todos los días incluyendo domingos y feriados. Estacionamiento: Lunes a viernes R$10,00. Sábados, domingos y feriados R$15,00 Administración de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs. Acceso: - Ómnibus, líneas 6291-10, 637A-10, 677ª-10, 807P-10 - Metro, línea 9 estación Granja Julieta Visitas guiadas, descargar formulario http://parqueburlemarx.com.br/visitas y enviar a [email protected]

El Parque Burle Marx fue construído en el terreno de la antigua propiedad denominada Chácara Tangará, que perteneció al empresario ítalo-brasilero Francisco “Baby” Pignatari, quién en la década del ´40,  habría decidido construir una mansión para vivir junto a su futura esposa Ira von Furstenberg, princesa austríaca. El proyecto de la vivienda fue encargado al Arquitecto Brasileño Oscar Niemeyer mientras que Roberto Burle Marx se dedicó al diseño paisajístico de la residencia.

En fin se cancela el matrimonio y la vivienda queda inconclusa, aunque sí se realiza el jardín. El predio queda abandonado hasta 1980 cuando es rematado y luego de varias apelaciones es donado al Municipio para la construcción del parque Burle Marx. Debido a su gran valor ambiental y artístico el área de casi cuatromil metros cuadrados fue restaurada en su totalidad por el mismo estudio de Burle Marx e inaugurado post mortem en 1995.

El parque cuenta con quince palmeras imperiales plantadas en toda la extensión del lugar, un área de césped con diseño de tablero debido a la utilización de dos especies diferentes, pergolados, el espejo de agua (característico de la obra de Burle Marx) que contiene además dos paneles de cemento con altorrelieves, y el área de los árboles pau-ferro. El conjunto de árboles, sus diferentes formas y dimensiones, componen un plano de techo que permite regular los niveles de iluminación natural y genera sectores en sombra dándole al parque una dinámica visual en total consonancia con la flora brasileña.