Edificio COPAN

Oscar Niemeyer
  • Dirección: Av. Ipiranga, 200
  • Fechas inicio-fin: 1952-1966
  • Programas: VIVIENDA COLECTIVA
  • Sitio web: http://www.copansp.com.br
  • Información útil: Entradas gratuitas de lunes a viernes. Grupos con más de 6 personas, coordinar día y hora con anticipación al copansp@uol.com.br No atienden feriados, sábados y domingos

Proyectado a mediados del siglo XX, entre las décadas del 50 y 60 por Oscar Niemeyer, el edificio COPAN surgió como un monumento a los paradigmas y a las nuevas ideas de la arquitectura brasileña de aquellos años: verticalidad, densidad urbana, gigantismo.

La idea inicial era crear un hotel de 30 pisos y 600 habitaciones, pero terminó con un programa residencial en altura de alta densidad que incluía un usos comerciales con tiendas, oficinas y hasta cine.

Su construcción, producto de las nuevas políticas de estado, generó grandes cambios en la ciudad de Sao Paulo, que llevó a un incentivo en la actividad económica y densificación de esa zona la ciudad. 

A pesar de verse como una unidad, el edificio se conforma por 6 bloques, con un total de 115.000 m2, divididos estructuralmente pero permitiendo una movilidad total por las plantas del edificio y una lectura total del volumen, que se moldea con una curva, característica de las obras de Niemeyer.

El conjunto posee un primer nivel de servicios con múltiples accesos, los que permiten un recorrido libre del peatón a través del edificio.

El acceso a los bloques se da por medio de ascensores distribuidos a lo largo de esta planta. Presenta una buena conectividad en la ciudad, se puede llegar al edificio, en vehículo, en metro, bajando en la estación República L3, o bien en ómnibus.

Su construcción representó un antes y después en la arquitectura moderna residencial brasilera, su trazo y volumetría cambió y caracterizó el paisaje urbano de Sao Paulo y sirvió de inspiración para las demás metrópolis en desarrollo del S. XX en Brasil.

Marker
Leaflet © NOMADA Fadu Udelar