Dirección General de Catastro Nacional

Newton Laconich
  • Dirección: AVDA RONDEAU, GENERAL 1437
  • Fechas inicio-fin: 1938 (original)-1949 (ampliación)
  • Programas: Comercio, OFICINA
  • Información útil: Programa: Comercio (original); Oficina (actual).

Tomado de: AAVV.  Guía Centro. Montevideo. Elarqa Tomo 3. Montevideo: Dos Puntos, 1996.

La avenida Rondeau constituye un caso especial dentro de la trama del Centro ya que, si bien puede incluírsele dentro del grupo de las vías secundarias, por sus especiales características -su peculiar nacimiento a partir de una plaza, su configuración y su dinamismo comercial- es, tal vez, la más importante de ellas.

Es en esta avenida y próxima a la Plaza de Cagancha, en plena zona comercial, que se sitúa la sede de las oficinas del Catastro Nacional, un edificio de actividades terciarias estatales. Concebido originalmente para albergar una cooperativa de consumo, esta obra desarrolla un esquema tipológico en altura con pisos de planta libre, sin divisiones internas y con escasos apoyos. La planta baja, reservada para las funciones administrativas de aquella cooperativa, presenta un mayor grado de compartimentación.

El acceso, revestido en mármol, se conforma por sucesivos retranqueos del plano principal, evitando que el vano presente un corte demasiado abrupto en la continuidad de la fachada. El cuerpo principal, de cinco plantas altas, busca diferenciarse de la planta baja por su material de terminación (revoque imitación) y por su planteo tipológico, pero fundamentalmente por su formalización. La fachada explicita el sector reservado a las circulaciones verticales -opaco y pautado piso a piso por vanos circulares- por oposición al sector de uso de las oficinas, cuyas plantas libres se expresan hacia la calle por la disposición de amplios ventanales oblicuos.

El lenguaje alude a la influencia del Art Déco en su variante Stream Line (figuración náutica), aunque la ausencia de decoración y la volumetría simple confieren a la obra cierto aire racionalista.


BID. Decreto JDM Nº 35639.


Ver además:

AAVV. Guía Art Decó. Montevideo. Elarqa Tomo 7. Montevideo: Dos Puntos, 1999.

Arana, M., y Garabelli, L. Arquitectura renovadora en Montevideo 1915-1940. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria, IHA, Facultad de Arquitectura, 1991.

Arana, M., Mazzini, A., Ponte, C., y Schelotto, S. Arquitectura y Diseño Art Déco en el Uruguay. Montevideo: Dos Puntos, Facultad de Arquitectura, 1999.

Artucio, L. Montevideo y la arquitectura moderna. Nº 14. Montevideo: Nuestra Tierra, 1971.

IHA. Modernos. Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2015. Disponible en https://issuu.com/iha.fadu/docs/modernos-set-2015

IM. Dossier Declaratoria 106 BID. Montevideo, 2015. Disponible en: http://www.montevideo.gub.uy/ciudad-y-cultura/arquitectura-y-patrimonio/immpatrimonio/nuevos-bienes-de-interes-departamental

IMM, Facultad de Arquitectura. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.

Margenat, J.P. Arquitectura Art Deco en Montevideo (1925-1950). Cuando no todas las catedrales eran blancas. Montevideo: 1994.

Rey, W. Arquitectura moderna en Montevideo (1920-1960). Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2012.