Edificio Lux

Albérico Isola, Guillermo Armas
  • Dirección: CONSTITUYENTE 1661 - 65
  • Fechas inicio-fin: 1930 -
  • Programas: VIVIENDA COLECTIVA, Comercio

Tomado de: AAVV. Guía Art Decó. Montevideo. Elarqa Tomo 7. Montevideo: Dos Puntos, 1999.

Excepcional edifico, concebido en términos que contemplan particularmente su ubicación en una calificada proa, otorgando a la misma una elevada jerarquía.

Si bien su concepción general es reconociblemente de carácter expresionista, son muchos los elementos que lo vinculan a la modalidad Art Déco, dentro de las pautas de origen francés.

Entre ellos, pueden mencionarse algunos de tipo general, como es el tratamiento del sector esquina que se define mediante el sutil desfasaje de sucesivos planos que conforman su decoración básica, desde su arranque en el primer nivel hasta culminar en un remate escalonado. La presencia de aleros sostenidos por columnas en versión Déco en la azotea, denota también una vinculación con elementos cercanos al streamline, lo que también puede apreciarse en el uso generalizado de líneas curvas en los balcones y las herrerías de los mismos. La decoración, concentrada en forma de bajorrelieve sobre los vanos de la esquina y en el friso continuo de la planta baja, son también de claro corte Déco francés.

Las viviendas presentan una clara sectorización funcional de los dos apartamentos que conforman las plantas tipo, que ubica zonas de relación sobre la calle Constituyente e íntimas con frente a Rodó.

El edificio Lux es un contundente ejemplo de un momento ecléctico, donde distintos lenguajes portadores de significado nuevos podrían combinarse en una imagen netamente moderna y calificadora del ámbito urbano.


Tomado de: IHA.Carp.1702/5-6. Revista "El Progreso Arquitectónico en el Uruguay"

Ubicado en el vértice formado por la conjunción de las calles Lavalleja y Constituyente, se ha emplazado este inmueble cuyo macizo se destaca entre la edificación que le rodea. Ofrece un frente original, de lineamientos modernos, presentando friso de mármol que abarca más o menos un metro a partir del suelo. Consta de planta baja destinada a locales de negocios y siete pisos altos, con un total de catorce apartamentos.

En planta baja hay tres locales de negocios; uno muy espacioso sobre la esquina, que cuenta con amplísimo sótano; y los otros dos a cada uno de los lados, es decir, uno sobre Constituyente y otro sobre Lavalleja, contando ambos con una pieza de desahogo. Los tres poseen servicios higiénicos correspondientes y comodidades.

En los pisos altos se han ubicado dos apartamentos por piso, todos con frente situados, los unos, que tienen cinco piezas en la parte de delante de la edificación, es decir, sobre el vértice o proa del mismo, y dando a la vez sobre las calles Lavalleja y Constituyente; y los otros, de cuatro piezas, colocados en el plano posterior del inmueble, vale decir, que tienen frente a las dos vías arriba mencionadas, pero no sobre la esquina. Dos ascensores, uno para las familias y otro para el servicio, proporcionan comodidad a los inquilinos, habiéndose dispuestos ambos en forma acertadísima, ya que sus puertas comunican directamente con las puertas de los apartamentos destinadas a las familias y las destinadas al servicio respectivamente.

Los apartamentos de cuatro piezas comprenden: comedor, living, sobre la calle Constituyente y dos dormitorios sobre Lavalleja. Tienen, además, cocina, cuarto de sirvientes con servicios higiénicos, placard, corredor, agua caliente en todas las canillas, calefacción en todas las piezas, instalación de gas y de teléfono, servicio directo de basura a la planta baja; cuarto de baño completo y también con calefacción.

Los apartamentos de cinco piezas, ubicados como hemos dicho en la proa del edificio, constan de: hall o living muy amplio; comedor con grandes ventanas sobre Constituyente y la proa; un dormitorio situado sobre la esquina y Lavalleja, provisto de cofre-fort, y con un amplísimo balcón, terraza al aire libre; y otros dos dormitorios con frente también a la calle. Cuarto de baño completo, en colores, con placard; corredor y patios de desahogo; cocina con placard, mesa de mármol; comodidades para servicio, y las demás características anotadas para los de cuatro piezas.

Dada su ubicación y la configuración del terreno, tiene el edificio abundancia de luz y aire; pero aún se ha cuidado al máximo este problema, ya que en su interior posee enorme tragaluz, el cual además de la utilidad corriente de permitir la entrada de aire y luz, ofrece otro servicio de singular importancia: hace posible la entrada de los muebles a los apartamentos evitando la molestia de la escalera y de los desperfectos que sufren los decorados con el entrar y salir de los muebles.

Decoración sobria, pinturas de calidad y materiales de primer orden son también características del edificio que reseñamos.

A los profesionales, señores Isolas y Armas, corresponde el mérito de esta edificación, los cuales han evidenciado nuevamente su gran preparación y su capacidad en lo que a construcciones se refiere.

(…)


Bien de Interés Departamental. Decreto JDM Nº 35639.


Ver además:

Antola, S.; Ponte, C. El edificio de renta como tipo arquitectónico generador de ciudad.Montevideo: IHA, 1997.

Arana, M., y Garabelli, L. Arquitectura renovadora en Montevideo 1915-1940. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria, IHA, Facultad de Arquitectura, 1991.

Arana, M., Mazzini, A., Ponte, C., y Schelotto, S. Arquitectura y Diseño Art Déco en el Uruguay. Montevideo: Dos Puntos, Facultad de Arquitectura, 1999.

Artucio, L. Montevideo y la arquitectura moderna. Nº 14. Montevideo: Nuestra Tierra, 1971.

IHA. Modernos. Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2015. Disponible en https://issuu.com/iha.fadu/docs/modernos-set-2015

IM. Dossier Declaratoria 106 BID. Montevideo, 2015. Disponible en: http://www.montevideo.gub.uy/ciudad-y-cultura/arquitectura-y-patrimonio/immpatrimonio/nuevos-bienes-de-interes-departamental

Margenat, J.P. Arquitectura Art Deco en Montevideo (1925-1950). Cuando no todas las catedrales eran blancas. Montevideo: 1994.

Rey, W. Arquitectura moderna en Montevideo (1920-1960). Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2012.