Tomado de: IMM, Facultad de Arquitectura. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.
La vivienda proyecto del Arq. Eduardo Defey para residencia propia responde con ajustes, a un proyecto anterior realizado en otra ubicación, expropiado y demolido.
El predio con frente a dos calles tiene una vivienda para renta sobre la calle Charrúa, parte de cuya azotea es la terraza de la vivienda que da sobre Av. Brasil.
Se trata de una propuesta introvertida y sugestiva, en un predio angosto y entre medianeras. El nivel de planta baja se corresponde con el de la calle Charrúa, y se eleva respecto al de Av. Brasil, utilizando este desnivel para garaje. El acceso a la vivienda no es directo, se imponen sucesivos giros que ascendiendo por una escalinata conducen a un patio recogido, con un carácter más bien interno y privado, último filtro a la privacidad de la vivienda. Esta cierta dificultad, impuesta e intencional, acentúa la intimidad. La intención de que la casa sea hacia adentro, es expresada también en los espacios internos, que a través de diferentes recursos no tienen nunca una relación directa con el espacio público.
La casa impone una idea de recogimiento y misterio, traducidos en una fachada casi plana, austera y con reducidas aberturas. Algunos acentos buscan quitar la rigidez a la fuerte masa general y se reducen a un relieve, y a un paño conformado por fajas horizontales a modo de brise-soleil de mampostería que le imprime movimiento sin quitarle el tono de conjunto.
Con un fuerte carácter personal, la vivienda Defey no responde a códigos preestablecidos, aunque asume la abstracción propia de la arquitectura moderna. Su introversión anuncia espacios de meditación; la belleza de sus proporciones es atemporal; y, a modo de remanso, su presencia sin alardes constituye un aporte significativo a la arquitectura residencial de la ciudad.
Bien de Interés Departamental. Decreto Departamental Nº 26.864. Fecha: 1995
Ver además:
AAVV. Guía Pocitos- Punta Carretas. Montevideo. Elarqa Tomo 5. Montevideo: Dos Puntos, 1997.
Arana, M., y Garabelli, L. Arquitectura renovadora en Montevideo 1915-1940. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria, IHA, Facultad de Arquitectura, 1991.
Artucio, L. Montevideo y la arquitectura moderna. Nº 14. Montevideo: Nuestra Tierra, 1971.
IHA; SMA. Bienes de Interés Municipal. Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 1997.
IHA. Modernos. Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2015. Disponible en https://issuu.com/iha.fadu/docs/modernos-set-2015
Rey, W. Arquitectura moderna en Montevideo (1920-1960). Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2012.