Tomado de: IMM, Facultad de Arquitectura. Inventario del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Vieja. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2010. Disponible en: http://inventariociudadvieja.montevideo.gub.uy
Descripción:
Edificio construido en 1963, ubicado en un padrón transversal a la manzana, con frente a dos calles. Originalmente albergaba una institución financiera -el Banco del Plata-, siendo luego ocupado por una dependencia del MVOTMA, y actualmente aloja a la Asociación de Despachantes de Aduana del Uruguay. Se estructura en base a una planta libre con un patio central cubierto en doble altura, destacando el hall de acceso en triple altura (incluyendo al subsuelo) y las visuales que conectan a través de la planta baja, las dos calles a las que enfrenta el edificio. Sus fachadas se definen a través de superficies vidriadas con estructura metálica, con brise-soleil en mármol adosados perpendiculares a la misma. Su estado de conservación es muy bueno. Fue objeto de una restauración hacia fines de la década del 2000 que puso en valor sus elementos significativos, con acciones como la restitución de los parasoles, la recuperación de la permeabilidad visual entre las calles Zabala y 1º de Mayo y la restauración de los murales de Augusto Torres realizados en piedra arenisca ubicados en la planta baja.
Urbanística:
Excelente edificio que resuelve muy sagazmente una vinculación visual entre las dos calles a las que enfrenta, permitiendo nuevas perspectivas de la fachada lateral del Palacio Taranco desde la calle Zabala.
Su imagen moderna de arquitectura liviana lo integra correctamente a los dos tramos en los que se inserta, continuando con la alineación y altura similar a la de sus linderos, retomando ritmos característicos del entorno mediante la utilización de sus parasoles verticales y aportando una clara transparencia en sus dos fachadas, evidenciando lo libre de su planta baja.
Arquitectónica:
Excelente ejemplo de arquitectura moderna, desarrollada en un predio pasante donde resaltan sus fachadas realizadas en materiales livianos (metal y vidrio) y brise-soleil verticales de mármol, su transparencia visual calle a calle lograda gracias a su planta baja libre, y un espacio de acceso por calle Zabala en triple altura. Se valora además la incorporación de los dos murales de Augusto Torres realizados en piedra arenisca ubicados en la planta baja a solicitud de Antonio Bonet.
Recientemente recuperado para la ADAU, se le han devuelto las calidades del proyecto original que se habían perdido, como lo son los mencionados parasoles verticales de fachada, la transparencia visual calle a calle y la particular resolución espacial de la escalera.
Ver además:
AAVV. Reciclaje y Restauración. Habitat Nº 61. Buenos Aires, Febrero 2010.
AA.VV. Antonio Bonet. Montevideo: Embajada de España, Agencia Española de Cooperación Internacional, 1999.
AAVV. Punta del Este - Volúmenes al sol. Elarqa Nº 25. Montevideo: Dos Puntos, Enero 1998.
AAVV. Punta del Este - Apuntes en la arena. Elarqa Nº 5. Montevideo: Dos Puntos, 1992.
AAVV. Bonet. Buenos Aires: Espacio Editora, Febrero 1985.
Arana, M., y Garabelli, L. Arquitectura renovadora en Montevideo 1915-1940. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria, IHA, Facultad de Arquitectura, 1991.
Artucio, L. Montevideo y la arquitectura moderna. Nº 14. Montevideo: Nuestra Tierra, 1971.
Bullrich, F. Arquitectura Latinoamericana. Buenos Aires: ed. Sudamericana, 1969.
Flores, C. Arquitectura Española Contemporánea. Madrid: Aguilar, 1961.
Giardiello, P. Antonio Bonet venticinque anni di volontà e azione. Siracusa, Italia: LetteraVentidue, 2018.
Hogar y Arquitectura N°103. Madrid: Noviembre Diciembre, 1972
IHA. Modernos. Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2015. Disponible en https://issuu.com/iha.fadu/docs/modernos-set-2015
IMM, Facultad de Arquitectura. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.
Nudelman, Jorge. Quaderns - Colonizaciones. Nº 1. Julio 1987.
Nuestra Arquitectura. N° 290. Buenos Aires, Septiembre 1953.
Rey, W. Arquitectura moderna en Montevideo (1920-1960). Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2012.
The Architectural Review N° 664. Londres: Abril, 1952.