Tomado de: Alemán, L., Gatti, P., Herrera, P., Hojman, M., Nisivoccia, E., Rimbaud, T. De los Campos - Puente - Tournier. Montevideo: IHA, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2016.
El edificio ocupa la esquina con ocho niveles de tres unidades cada uno, además de los servicios y cocheras. Uno de los puntos centrales en la toma de partido consistió en retirar el volumen del borde del predio, generando un jardín frontal poblado de palmeras y setos que caracteriza fuertemente a la arquitectura. La otra decisión importante fue desarticular la masa edificada en tres grandes bloques que, a su vez, consiguen aligerar su peso visual por mérito de la agrupación de ventanas en franjas verticales, los balcones y los planos salientes, así como por la definición de las barandas metálicas junto a las variantes muy sutiles empleadas en el tratamiento de las superficies murarias.
Tomade de: IM. Dossier Declaratoria 106 BID. Montevideo, 2015. Disponible en: http://www.montevideo.gub.uy/ciudad-y-cultura/arquitectura-y-patrimonio/immpatrimonio/nuevos-bienes-de-interes-departamental
(...) Constituye un excelente ejemplo de arquitectura de los 60 con una estudiada volumetría, cuidadosa selección de materiales y gran preocupación por el tratamiento de los espacios abiertos, que enriquecen al espacio público. Presenta un muy adecuada inserción urbana en un predio en esquina, ubicado en un punto de inflección leve de la trama. Su presencia contribuye a jerarquizar y a caracterizar a un punto del barrio muy singular, muy próximo a la rambla.
Se destacan dos ejemplares vegetales: una araucaria de más de 25 m de altura y palmeras de más de 20m.
BID. Decreto JDM Nº 35696
Ver además:
Margenat, J.P. Tiempos Modernos arquitectura uruguaya afín a las vanguardias 1940-1970. Segunda Parte. Montevideo: 2013.
Arana, M., Garabelli, L., y Livni, J. L. Entrevistas. Montevideo: Edición Especial Facultad de Arquitectura, SAU, 2016.
IMM, Facultad de Arquitectura. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.
IHA. Modernos. Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2015. Disponible en https://issuu.com/iha.fadu/docs/modernos-set-2015
Rey, W. Arquitectura moderna en Montevideo (1920-1960). Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2012.
Artucio, L. Montevideo y la arquitectura moderna. Nº 14. Montevideo: Nuestra Tierra, 1971.