Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos

Octavio DE LOS CAMPOS, Milton Puente, Hipólito Tournier
  • Dirección: Paraguay 1217
  • Fechas inicio-fin: 1966-
  • Programas: CENTRO DE ESTUDIOS

Tomado de: Alemán, L., Gatti, P., Herrera, P., Hojman, M., Nisivoccia, E., Rimbaud, T. De los Campos - Puente - Tournier. Montevideo: IHA, Facultad de Arquitectura, 2016. 

El estudio retoma el programa educativo y cultural recién en los años cincuenta y por la vía del encargo directo. En esta etapa destacan las sedes de The British Schools (1955) y la de la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos (1966): dos respuestas distintas ante situaciones disímiles, que comparten su vocación moderna en la claridad espacial y el resultado expresivo. El primero se despliega en pabellones sobre un gran predio de diez hectáreas situado en Carrasco; con un programa más complejo -teatro, sala de exposiciones, cafetería, biblioteca y aulas-, el segundo se inserta en el área central de modo contundente.


Ver además:

Arana, M., Garabelli, L., y Livni, J. L. Entrevistas. Montevideo: Edición Especial Facultad de Arquitectura, SAU, 2016.

Artucio, L. Montevideo y la arquitectura moderna. Nº 14. Montevideo: Nuestra Tierra, 1971. 

IHA. Modernos. Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2015. Disponible en https://issuu.com/iha.fadu/docs/modernos-set-2015

Rey, W. Arquitectura moderna en Montevideo (1920-1960)Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2012.