La casa del Rey Moro

José Martín De Aldehuela
  • Dirección: CALLE CUESTA DE SANTO DOMINGO, 9, 29400 Ronda, (Málaga
  • Fechas inicio-fin: -1709
  • Programas: PALACIO

La Casa (o Palacio) del Rey Moro es una construcción palaciega del s. XVIII en la ciudad de Ronda, Málaga, que alberga en su interior una mina de captación de agua, de origen árabe, declarada Bien de Interés Cultural en 1943. La mina de la casa del Rey Moro fue construcción musulmana estratégica en la defensa de la antigua plaza de Ronda, jugando un papel destacado en la misma toma de la ciudad. Su existencia es conocida desde el mismo momento de la conquista ya que los cronistas cristianos hacen mención a su existencia como uno de los puntos clave para la rendición de la ciudad. Se trata de una compleja obra islámica que desciende al fondo del Tajo donde discurre el Río Guadalevín. Se construyó aprovechando una grieta natural vertical donde se desarrolla una escalera tallada en la roca con más de 200 peldaños y que desciende en vertical unos cien metros. En su interior se localizan una serie de estancias, desde aljibes a habitaciones, que fueron utilizadas como polvorín y depósito de grano Una estructura defensiva que existía aislada en la parte alta de la ciudad desde época nazarí, con una doble función de aprovisionamiento de agua desde el río y de mazmorra. La actual casa del Rey Moro que encierra la entrada a la mina no aparecerá hasta 1709, siendo propietario un tal Diego Benítez y la zona en que hoy está la calle de San Pedro Mártir no empieza a urbanizarse hasta 1616, momento en que se termina el llamado Puente Viejo. Por tanto, ambos edificios han sido tradicionalmente independientes y solo empezarían a ser relacionados conjuntamente a partir del siglo XIX. En el siglo XX la casa fue adquirida por la duquesa de Parcent, en unión de alguna otra inmediata; las reformó y mando organizar unos magníficos jardines, obra de Jean Claude Nicolás Forestier, el mismo que diseñó el parque de Mª Luisa de Sevilla. 

Reseña: Alberto de Austria, 2018. 

PÉREZ DE GUZMÁN Y GALLO, J. ͞La casa del Rey Moro en Ronda͟ en Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo LVI, cuaderno I, pp. 5-63. 1910. 

 TORRES BALBÁS, L. La acrópolis musulmana de Ronda. 1944, pp. 449-481.

Archivo Central de la Consejería de Cultura, Consejería de Cultura, Dirección General de Bienes Culturales, Expedientes de declaración BIC Sin título.