MEIAC (Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo)

José Antonio Galea
  • Dirección: C/ Museo, s/n
  • Fechas inicio-fin: -1995
  • Información útil: Lunes cerrado Martes a sábado: de 10h a 14h y de 17,30 a 20h Domingos: de 10h a 14h

El museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo está situado sobre el solar de la antigua cárcel de Badajoz, a su vez construida a mediados de los años cincuenta sobre el recinto de un antiguo baluarte militar, el llamado Fuerte de Pardaleras, levantado en el siglo XVII. El proyecto planteó la creación de un complejo museístico organizado en función de un eje axial y ordenado en tres zonas diferentes: un edificio para la Colección Permanente y las exposiciones temporales, un edificio de uso administrativo y una amplia zona ajardinada. El lunes 24 de julio de 1978 en torno a las once de la noche, 27 reclusos de los 95 internos que había en la Prisión Preventiva y Correccional de Badajoz iniciaron una serie de incidentes que derivaron en un motín.Los reclusos habían sido autorizados para ver un programa de televisión y al terminar éste se negaron a volver a sus celdas. Tras provocar, insultar y agredir a los funcionarios los amotinados comenzaron a amontonar colchonetas, mantas y otros enseres de la prisión en los pasillos junto a las celdas del resto de internos y los prendieron fuego. Las llamas se extendieron rápidamente a otras dependencias hasta llegar al taller, donde el fuego se volvió incontrolable, al arder los 24.000 kilos de madera que usaban los reclusos para fabricar parquets. El suministro eléctrico se vio interrumpido por el incendio, y la atmósfera se volvió irrespirable por el humo, se vivieron auténticos momentos de confusión. Los reclusos que no participaron en el motín huyeron como pudieron de sus celdas hacia el patio, algún recluso incluso tuvo que ser rescatado de su celda por los funcionarios de prisiones al permanecer algunos minutos expuesto al fuego y el humo. La antigua Prisión Preventiva y Correccional de Badajoz, se encontraba situada en pleno centro de la capital, comenzó a funcionar en 1958 sobre el antiguo baluarte militar conocido como el Fuerte de Pardaleras (del siglo XVIII). La arquitectura de la cárcel respondía al modelo penitenciario de rotonda (o torre central) y naves radiales inspirado en el tipo de arquitectura carcelaria panóptico de Bentham, siendo así un característico edificio cilíndrico. En 1983 quedó abandonado tras comenzar a funcionar el nuevo centro penitenciario (junto a la carretera de Olivenza). En mayo de 1995 este edificio volvió a abrir sus puertas pero esta vez totalmente remodelado para convertirse en el MEIAC (Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo). http://meiac.es/index.phpReseña: 

Miryam Gallego, 2018.