En 2014, el estudio danés JAJA Architects ganó el Primer Premio del concurso impulsado por la Copenhagen Port and City Development, para proyectar un edificio de estacionamientos, en el marco del plan de desarrollo del área Nordhavn. Dicha área emergente, (el ex ͞Barrio Rojo͟ en referencia a los edificios portuarios construidos en ladrillo), se encuentra en plena reconversión programática: de área destinada a la logística portuaria e industrial a sector residencial de alta densidad con programas culturales, comerciales y especial tratamiento del espacio público. «¿Cómo podemos desafiar el uso monofuncional del parking convencional? ¿Cómo crear una estructura de parking que a la vez sea un espacio público atractivo? Y, ¿cómo podemos crear un gran edificio de estacionamientos que respete la escala, la historia y el futuro urbanístico de Nordhavn, la nueva área en desarrollo de Copenhague?»¹ El estudio ganador se planteó estas preguntas como premisa para construir el desafío de integrar el volumen del programa estacionamiento a la ciudad, interpretándolo como oportunidad para generar espacio público de alta calidad. El edificio es una caja con estructura de hormigón, base y soporte de un parking de varios niveles. La fachada, está compuesta por un pattern de nichos verdes: cajas contenedoras de especies vegetales que trepan por mallas metálicas y filtran la vista hacia el interior del estacionamiento, a la vez que ofrecen un jardín vertical a la ciudad. Y el techo, con una superficie de 2.400 m² se concibe como plaza pública equipada. El hormigón utilizado fue teñido de rojizo, en referencia a la las construcciones preexistentes de ladrillo. Dos escaleras —en fachadas Norte y Sur— de gran escala, (referencia automática al acceso del Centro Pompidou), son acompañadas por un frizo gráfico de paneles de vidrio serigrafiado, realizado por el colectivo artístico local RAMA Studio, con el fin de relatar la historia de esa zona industrial de la ciudad. De este modo, el ascenso a la plaza se convierte en una experiencia en sí misma: ritmo, vistas, narrativa y continuidad del espacio público. ͞El hilo rojo͟es una única pieza ininterrumpida que guía al visitante desde el nivel de acceso —pasamanos— a la plaza elevada, donde la línea adopta tridimensionalidad, convirtiéndose en juegos, soporte de hamacas, jaulas, esferas, espirales, espacios de deporte, descanso y refugio. «De este modo la estructura se transforma en un hilo rojo a través del proyecto, como único elemento que conecta la fachada y las escaleras con las actividades del techo. El nuevo edificio de estacionamientos de Copenhague será un área de encuentros sociales y parte activa del medio local como un bonus urbano para locatarios, atletas y visitantes.»²
Reseña: Serrana Robledo, 2018. Referencias: https://www.ja-ja.dk/ https://vimeo.com/198673448 https://youtu.be/6_3ZU81FqIc
¹ Texto del equipo de proyecto.
² Texto del equipo de proyecto.