En el período de la presidencia de Adolfo López Mateos, se decidió concentrar las tareas de la Secretaría de Estado en un solo edificio. Se eligió la zona de Tlatelolco, ya que era una zona recién consolidada, bien comunicada y con un entorno moderno, en 1957 se encargó el proyecto a Pedro Ramírez Vázquez y fue hasta 1960 cuando empezó la construcción del edificio el cual fue concluido rápidamente en 1966. El mayor reto se encontraba en que la zona de la construcción era principalmente habitacional, encontrándose alejada de la zona de oficinas y embajadas, por lo que fue abandonada en el año 2005.
Durante su existencia ha recibido algunos daños debido a los sismos, así como algunos asentamientos diferenciales que provocaron que en diversas ocasiones fuera reparada, ha sido hasta después de un profundo estudio y renovación a cargo de la Universidad Nacional que el edificio nuevamente ha recuperado funcionalidad y su original, creando el Centro Cultural Universitario Tlatelolco mismo que se encuentra abierto al público desde 2007.