Colegio de la Enseñanza Antigua

Ignacio Castera, Francisco A. Guerrero y Torres

En los terrenos de lo que fue esta soberbia construcción, se hallan actualmente el templo de la Enseñanza y el Colegio Nacional. La institución fue fundada por María Ignacia de Azlor, quien luego de recibir los hábitos en la Compañía de María, decidió fundar una de las primeras escuelas para mujeres, aquélla se había construido para que las novicias que residían en el convento pudiesen asistir a misa accediendo por su interior, sin mostrarse públicamente. La iglesia barroca de la Enseñanza es una de las mejor conservadas en la ciudad de México. En su programa fueron contempladas tres partes fundamentales: convento, noviciado, colegio para pensionistas y escolares externas y templo. El lugar de convergencia de las funciones del edificio es la iglesia, dispuesta entre varios patios, ocupa en planta el centro de la composición, su eje longitudinal es perpendicular a la calle, solución poco frecuente en los conventos de monjas. El retablo principal y los seis laterales revelan su barroquismo en las columnas estípites, así como en el tupido bordado sobre la madera. Tiene tres coros, dos en planta baja y un tercero en alto situado a los pies de la iglesia, sobre el vestíbulo interno de la puerta de la calle. La restauración estuvo a cargo de Teodoro González de León “llevando luz a los pasillos y cubos antes impenetrables” rescatando la estructura e instalando detalles modernistas en las esquinas estratégicas del edificio.

Fuente: http://guiadelcentrohistorico.mx/