CASA LUIS BARRAGÁN

Luis BARRAGÁN
  • Dirección: General Francisco Ramírez 12-14, Colonia Ampliación Daniel Garza
  • Fechas inicio-fin: 1948-
  • Programas: VIVIENDA
  • Sitio web: casaluisbarragan.org
  • Información útil: Lunes a viernes 10:30, 11:30, 12:30, 15 y 16 - Sábado 10:30 y 12:00 previa cita. $200

En el exterior, la casa estudio de Barragán es sencilla y discreta, una presencia anónima en un barrio sin pretensiones. Pero tan pronto como se abre la puerta, se convierte en algo único. Le debe algo a la arquitectura colonial española, pero mucho más a los vivos colores de los edificios tradicionales mexicanos (con su preferencia por la claridad geométrica) que al Estilo Internacional. Aun así, el conjunto es nuevo e intemporal. Las paredes están formadas por bloques de cemento en una estructura de hormigón, y la mayor parte están toscamente enyesadas y brillantemente pintadas, con su intensidad y rugosa textura incrementadas por la iluminación indirecta. Los únicos materiales que se pueden ver además son grandes vigas de pino, amplios tablones y roca volcánica para el pavimento y la escalera. La sala de estar da al jardín principal, encerrado por paredes recubiertas de hiedra como un pedazo de selva con el objetivo de acercar los placeres de la naturaleza salvaje a la casa. 

El jardín se ve a través de una amplia lámina de vidrio dividida por un delgado parteluz cruciforme, una nota religiosa totalmente deliberada que añade un carácter místico al límite entre el interior y el jardín, donde se deja que la naturaleza siga su libre curso (Barragán no quiso introducir objetos para no interferir en el proceso de crecimiento y marchitamiento de las plantas).

Desde el vestíbulo, una escalera de granito soportada por una pared amarilla lleva hasta los dormitorios, y desde el nivel superior una pequeña escalera sube hasta la azotea, un mundo abstracto en la actualidad abierto únicamente al cielo (en 1954 subió todavía más las paredes para evitar la visión del perfil de Ciudad de México, cada vez más alto). La azotea, cuyo diseño le debe algo a Le Corbusier, está rodeada de paredes de vivos colores de varias alturas.