La arquitectura High Tech es quizás una de las expresiones más británicas en este campo, este movimiento hunde sus raíces en la tradición industrial del S XIX, en la arquitectura Futurista italiana y por supuesto en la arquitectura Brutalista.
Los mejores ejemplos de ella tienen exponentes británicos comenzando en Stirling pero sobre todo en Foster y Rogers.
Ubicada en el corazón universitario de Cambridge Foster recibe el encargo de construir el edificio de Derecho de cara al futuro.
Se trata de un notable ejemplo de la arquitectura High Tech británica diseñado por uno de sus mejores arquitectos. Y se enfrenta a otro notable edificio como es la Facultad de Historia de Stirling que anticipaba ese High Tech con su cubierta vidriada.
El edificio en planta es un rectángulo alargado que en el extremo donde enfrenta al edificio de Stirling se corta en diagonal para alinearse a él. Con este gesto se crea un ángulo de vidrio muy enfático que genera a su vez el acceso al retranquearse respecto del plano de fachada posterior.
En sección es un semicilindro más opaco hacia una fachada la cual se rectifica y vidriado en la dirección opuesta y curva. Dicha fachada vidriada se curva para matizar el impacto del edificio, a su vez detrás de la misma hay una múltiple altura que permite la entrada de luz de manera notable, en esta múltiple altura grandes escaleras conectan los niveles creando lo que Le Corbusier llamó la “promenade architectural”. Esta fachada se sostiene gracias a una estructura metálica que cobra gran protagonismo y divide la misma en paños triangulares.
En este edificio se busco desde el punto de vista energético ser más eficiente tanto en lo lumínico aprovechando la luz natural como en lo térmico usando ventilación natural. Para ello se utilizan “estrategias pasivas y activas” (https://www.fosterandpartners.com/es/projects/faculty-of-law-university-of-cambridge/) Se debían respetar los cuatro niveles por lo que se excavo parcialmente el terreno para lograr una ocupación de 8500 m2. El campus universitario de conforma en base a edificios independientes que suelen ser diseñados por arquitectos notables, Foster toma el desafío de convertir éste en un museo de la arquitectura pero preservando el carácter ajardinado del mismo dándole al edificio la escala adecuada.
Foster asume el reto de diseñar un edificio que represente una universidad que mira al futuro con un edificio de vanguardia y que al mismo tiempo respete las cualidades del lugar, un contexto ajardinado de baja densidad.
Este edificio que en su momento fue de última generación alberga una biblioteca, cinco auditorios, salas de seminario, aéreas de enseñanza e investigación, y oficinas administrativas.
El resultado final es un volumen único de baja escala que en su aspecto exterior se concibe como opaco transparente y dos son los gestos principales, la fachada curva y la gran cuña frente a Stirling. Su construcción abarco los años de 1990 a 1995
Premios: The David Urwin Design Awards Commendation
Reseña: Arq. Juan Pablo Portillo, 2018. Peter Gossel y Gabriele Leuthauser (arquitectura del siglo XX, Taschen Frampton, historia crítica de la arquitectura moderna, GG Después del movimiento moderno, Josep María Montaner, GG https://www.fosterandpartners.com/es/projects/faculty-of-law-university-of-cambridge/