Piazza Garibaldi

Dominique PERRAULT
  • Dirección: 80142 Nápoles, Italia
  • Fechas inicio-fin: 2004-2016
  • Programas: PLAZA
  • Información útil: Horario: abierta 24 hs.

Diseñada por Dominique Perrault Architecture, la Piazza Garibaldi constituye uno de los centros más importantes y complejos del sistema de transporte napolitano.

Este proyecto de infraestructura que incluye una estación de metro a -40 m de profundidad, conforma un área urbana de gran actividad.

La plaza es un espacio abierto compuesto por jardines, y un paseo comercial resguardado por una cubierta de gran escala.

Este gran techo está sostenido por ocho árboles metálicos, y surge de la variación simple de tres patrones, materializada con diferentes tipos de metal perforado en densidades variadas.

La primera etapa fue inaugurada en diciembre de 2013, con la conclusión de la Estación de Metro. Luego se prosiguió a llevar a cabo el proyecto de plaza cubierta, también proyectada por el arquitecto francés.

Según palabras de Massimiliano Fuksas, «el milagro de Dominique Perrault es haber llevado la luz a las vías, a los meandros más escondidos del metro, cuarenta metros bajo la plaza. Como para mostrar las entrañas de Nápoles, para llevar luz y vida a lugares aún inexplorados.» El arquitecto romano refiere a la galería vertical que Perrault propuso para vincular el nivel de calle con el nivel de las vías del metro.

En el pozo central, las escaleras mecánicas se desarrollan, se cruzan y giran con ritmo regular bajo la variación del cielo de Nápoles. Una única escultura de metal, angular y con mil reflejos, cuya tortuosidad contornea hábilmente los puntales impresionantes necesarios para la estática de la infraestructura. En el punto focal del proyecto, el viajero termina el descenso frente a una obra del artista Michelangelo Pistoletto.1

Dominique Perrault resolvió con gran lucidez la problemática compleja que implica este punto nodal en la ciudad. La inclusión de una estación de metro, que es una complejidad en sí misma, fue magistralmente interpretada como oportunidad para reorganizar los flujos de alta intensidad que confluyen en esa zona.

Aprovechó la inclusión de esta nueva estación en el sistema para reorganizar un espacio urbano de alta centraliad, pero marcado por la intensidad del tráfico vehicular, la fragmentación de los espacios peatonales y la discontinuidad de las rutas.

La plaza, cuya configuración actual existe desde principios de los años 60 luego de la demolición de la estación del siglo XIX, se extiende desde el espacio abierto donde reside el monumento de Garibaldi, hasta la Estación Central, entonces un inmenso vacío de 360 ​​por 165 metros, caótico, sin composición ni estructura específica.

Para reorganizar un territorio de tales dimensiones, el arquitecto trabajó por partes e instaló en la plaza una multiplicidad de espacios de escala peatonal, de modo que los usos se multiplican conformando una plaza que funciona por igual tanto durante el día como por la noche. Perrault no construye una, sino cuatro plazas en una.

Las obras se completaron en 2016, con la conclusión por un lado del sector oeste, que es la plaza del siglo XIX y el tranvía que conecta Piazza Principe Umberto con Piazza Nolana. Y por otro, con los jardines del sector norte, con más de 200 m de longitud. Además, la terminal de autobuses y taxis y un estacionamiento subterráneo cierran esta obra multimodal, que con estas últimas incorporaciones se vincula con el aeropuerto.

Hacia el sur, un gran túnel al aire libre, construido 8 m por debajo del nivel de la plaza, se infiltra y se desliza bajo tierra para llegar a la línea de metro 1 y conectar todas las otras estaciones a través de una red de pasos subterráneos.

Al este, frente a la Estación Central, el espacio intermodal forma la nueva plaza de la estación de trenes y las terminales de autobuses y taxis.

De naturaleza textil, la nueva cubierta extiende hacia el Centro Histórico los motivos triangulares de la Estación Central, de lenguaje contemporáneo y materialidad intangible.

Dominique Perrault (en clara referencia a la escuela paisajística francesa), divide el espacio y estructura la composición urbana general de la plaza, creando una gran perspectiva, desde la estación de tren hasta el pie de la estatua de Garibaldi.

La remodelación de Piazza Garibaldi se ha convertido en una referencia de la escala metropolitana dentro de la ciudad de Nápoles.


Fuente: comunicado de prensa de Domnique Perrault Architecture publicada en

http://www.archiportale.com/news/2015/05/architettura/inaugurata-a-napoli-la-piazza-firmata-dominique-perrault_45518_3.html

1 http://www.perraultarchitecture.com/en/projects/3281-michelangelo_pistoletto_piazza_garibaldi.html

Referencias:

http://www.perraultarchitecture.com/en/projects/2497-piazza_garibaldi.html