Escuela Grecia

Agustín Carlevaro
  • Dirección: Ellauri, José 603
  • Fechas inicio-fin: c. 1950-
  • Programas: CENTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Tomado de: AAVV. Guía Pocitos / Punta Carretas. Montevideo. Elarqa Tomo 5. Montevideo: Dos Puntos, 1997.

En una privilegiada situación frente al parque Villa Biarritz (Parque J. Zorrilla de San Martín), se levanta esta escuela construida por el Ministerio de Transporte según los parámetros -preestablecidos en su momento- para el programa escolar, pero adaptable a las variaciones que el caso impusiera. La topología del predio en este caso determina la adopción de un partido en “L” que dispone contra la vereda un cuerpo bajo paralelo a la calle Ellauri y un segundo volumen de tres niveles que contiene mayormente las aulas, ubicado perpendicularmente respecto al plano de fachada. Entre ambos se resuelve el acceso, marcado por un profundo alero.

Este planteo riguroso y racional tiene su expresión en una arquitectura de geometría fuertemente ortogonal, pero que en base a numerosos recursos de diseño como el uso repetitivo de brise-soleis verticales en el bloque de aulas, el manejo de paños ciegos en la fachada principal, el acento enfático en el acceso o la adopción de una suave terminación en arenisca, le quitan severidad y conforman una equilibrada composición que se inserta armoniosamente en el tramo.


Bien de Interés Departamental. Decreto Departamental Nº 35.639. Fecha: 13/08/2015.


Ver además:

Artucio, L. Montevideo y la arquitectura moderna. Nº 14. Montevideo: Nuestra Tierra, 1971. 

"Espacios para la educación"En Arquitectura Edición 100 años, SAU, N° 270  (2014). Disponible en: https://issuu.com/bsau/docs/arquitectura_270

IHA. Modernos. Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2015. Disponible en https://issuu.com/iha.fadu/docs/modernos-set-2015

Rey, W. Arquitectura moderna en Montevideo (1920-1960). Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2012.