Banco de Seguros del Estado - Departamento de Automóviles

Rafael Lorente Mourelle, Conrado Pintos
  • Dirección: Artigas, Bulevar General 3577
  • Fechas inicio-fin: 1982-
  • Programas: Edificios Institucionales, OFICINA

Tomado de: "Concursos". En Arquitectura, SAU, N° 251 (1983). Disponible en: https://issuu.com/bsau/docs/1983-251

Fundamento del fallo. Primer Premio:

Este  Anteproyecto se hace acreedor al primer premio por su concepción simple y su construcción sencilla, cualidades que redundan en economía de dispositivo y finalmente en costos iniciales y de funcionamiento. La concepción arquitectónica es ponderada y coherente. En cuanto al funcionamiento del conjunto, el Jurado entiende que la vinculación con las vías públicas perimetrales ha sido resuelta con una de las mejores opciones que posibilita el predio a utilizar.

La sectorización es en general correcta en todos los niveles del edificio, como así mismo las vinculaciones espaciales propuestas. No obstante los elementos positivos del proyecto, se considera que es necesario rever la capacidad, representatividad y ordenación del acceso principal, tanto vehicular como peatonal. De similares defectos padece, la circulación vertical del público que debiera ser re estudiada. (...).


Tomado de: AAVV. Arquitectura en Uruguay 1980-1990Montevideo: Grupo de Viaje CEDA G’ 84, 1991.

El edificio se estructura en base a una zona central de 30 mts. De ancho que contiene los principales espacios de uso (oficinas, hall de público, pista de vehículos, etc.) a cuyos lados se ubican los núcleos de circulación vertical y servicios.

Esta solución permitió la clasificación y concentración de los accesos y flujos circulatorios (peatonal y vehicular) de público y de funcionarios evitando toda posible interferencia.

Especialmente, el gran hall de público es el elemento estructurador básico, ya que por su conformación y ubicación relativa permite al usuario una percepción simultánea de todos los sectores del edificio.

Es también en gran medida el elemento caracterizador más importante del edificio, en el que se buscó aprovechar el permanente movimiento vehicular de la pista como espectáculo para el público.

Por otra parte, los grandes sectores transparentes de la cubierta, la utilización de materiales cerámicos en muros y pavimentos, y la provisión de árboles en este espacio tienden a “humanizar” la tradicional imagen de la “oficina pública”. Otro tanto sucede con los espacios de trabajo a los cuales se vincula generosamente con el exterior vidriando uno de los lados mayores.

Esto se refleja en la solución estructural y de instalaciones, en la elección de materiales que no exigen mantenimiento (hormigón, ladrillo, gres vidriado, aluminio, etc.) y en la misma propuesta formal, con una volumetría de mediana altura y dominante horizontal, respetuosa de las características de su entorno y un lenguaje que, apostando a la mesura aspira a mantener su dignidad en el tiempo.


Primer premio Concurso Nacional, 1982.


Ver además:

“Banco de Seguros del Estado”. En Arquitectura, SAU, N° 255 (1986). Disponible en: https://issuu.com/bsau/docs/1986-255

IHA.Pl.16183 

http://concursos.fadu.edu.uy/index.php/concursos/edificio-del-departamento-de-automoviles-del-banco-de-seguros-del-estado-bse/