Tomado de: Memoria Autora
La escuela de Santa Catalina se estructura sobre la base de 3 piezas relacionadas entre sí por un conector, galería abierta que oficia de vínculo en la composición general. Las ubicaciones y relaciones de dichas piezas generan secuencias de espacios y sub- espacios con marcadas identidades, que alimentan el interés por el descubrimiento y estimulan las distintas percepciones y sensaciones.
Dichas plazas a la vez establecen una integración física espacial interior/exterior que se ve potenciada a través de dos sistemas que juegan y se vinculan entre sí: uno relacionado con la geometría estricta que define las piezas arquitectónicas, el otro formando parte del equipamiento exterior con formas y disposiciones que no responden a geometrías puras, con formas y disposiciones más libres, buscando un equilibrio entre ellos basado en la posición relativa que los vincula.
La composición de las piezas arquitectónicas y su conformación buscan obtener la mejor iluminación natural así como una ventilación adecuada, apoyado por aleros y galerías semicubiertas que tamizan la luz y colaboran en la calificación de los espacios.
El proyecto se concibió con la idea de accesibilidad total vinculando los distintos niveles por una serie de rampas que por su baja pendiente son parte del uso lúdico alternativo planteado.
La escuela hoy constituye uno de los pocos edificios donde la comunidad participa de manera activa sobre cuestiones que hacen al barrio y a la educación, el comedor se pensó como el lugar apropiado para desarrollar múltiples actividades y de ahí su carácter más público y su disposición referida a latrama general del barrio.
Mención Concurso Obra Realizada SAU, 2014.
Ver además:
"Espacios para la educación". En Arquitectura Edición 100 años, SAU, N° 270 (2014). Disponible en: https://issuu.com/bsau/docs/arquitectura_270
AAVV. Escuelas de tiempo completo en Uruguay: proyecto de apoyo a la escuela pública uruguaya. Montevideo : ANEP, (2010)
http://www.mecaep.edu.uy/?pag=ficha_ampliada&id=27dcf0a5dd629c5f90f6dfa520f85a6d