MESA 1 - Cooperativa de Viviendas Nuevo Amanecer

Luis Livni, Mario Spallanzani, Rafael Lorente Mourelle, Héctor Enrique Benech, CCU
  • Dirección: CMNO CARDOZO, FELIPE esquina CMNO CARRASCO
  • Fechas inicio-fin: 1971-
  • Programas: VIVIENDA COLECTIVA
  • Información útil: AUTORES: Centro Cooperativista Uruguayo - CCU.

Tomado de: AAVV. Cooperativas de Vivienda en Uruguay, Medio Siglo de experiencias. Montevideo: UPV - Facultad de Arquitectura, 2015.

Proyectado por el arquitecto José Luis Livni, nuclea a cinco cooperativas y tiene 422 viviendas además de comercios, varios salones comunales, biblioteca, cantina, instalaciones deportivas, jardín de infantes y escuela primaria.

Es el primero de cinco conjuntos de similares características construidos entre 1971 y 1975 en Montevideo, con asesoramiento del Centro Cooperativista Uruguayo, que en total suman 1775 viviendas. Los desarrollos tipológicos, los criterios de agrupamiento y los sistemas constructivos empleados se aplicaron a todos los conjuntos, habilitando una economía de escala que permitió, entre otras cosas, la instalación de una planta de prefabricación en el predio de Mesa 1 que abasteció de componentes a las cinco obras.

En MESA 1, al igual que en los demás conjuntos intercooperativos del CCU, se combinan tiras de dúplex con tiras de tres niveles en los que la planta baja es ocupada por comercios o por vivienda de un nivel, y sobre esta se localiza una vivienda dúplex a la que se accede por la calle-corredor adosada a la fachada.

Las tiras de viviendas se disponen de modo paralelo, fondo contra fondo y con acceso por sendas peatonales. En el caso de Mesa 1 el terreno triangular proporciona dos direcciones de alineación para las tiras, y en su encuentro se resuelven pequeñas plazoletas y lugares de esparcimiento.


Ver además:

Abbadie L, Alvarez H, Bozzo L, Calone M, Nahoum B, Rodríguez L, Seré T, Soria C, Torán S. “La importancia de los colectivos. Veinte años de cooperativas de ayuda mutua.” Vivienda Popular, núm. 27 (noviembre, 2015).

Abella Trías, Julio. "La ley nacional de vivienda y la política habitacional”. Congreso Nacional de Arquitectos. Montevideo: SAU, 1983.

Bermúdez, Silvia. Arquitectura Cooperativa. Buenos Aires: inédito - Tesis de Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad de la EAEU, Universidad Torcuato Di Tella, 2017.

Centro Cooperativista Uruguayo. Descripción sintética para una evaluación de la experiencia del cooperativismo de vivienda por ayuda mutua en el Uruguay (1956 - 1982). Montevideo:

Chavez, D; Carballali, S. La ciudad solidaria: El cooperativismo de vivienda por ayuda mutua. Montevideo: Editorial Nordan-Comunidad, 1997.

Del Castillo, A; Vallés R. “Cooperativas de vivienda. Pasado, presente... ¿Futuro?” Revista de la Facultad de Arquitectura, núm. 12 (2014).

ELARQA, núm. 16 (diciembre, 1995).

Nahoum, B. (comp.). Una historia con quince mil protagonistas. Las cooperativas de vivienda por ayuda mutua uruguayas. Montevideo: Intendencia de Montevideo-Junta de Andalucía, 2008.

Nahoum, B. Algunas claves: reflexiones sobre aspectos esenciales de la vivienda cooperativa por ayuda mutua. Montevideo: Trilce, 2013.

Oreggioni, L. Viviendo vivienda. Montevideo: Facultad de Arquitectura, 2011.

Risso, Marta; Boronat, Yolanda. La vivienda de interés social en el Uruguay (1970-1983).

Trazo, núm. 11 (1983).

Vivienda Popular, núm. 17-26-28.