Tomado de: Inventario del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Vieja, CEPCV- IM, Facultad de Arquitectura- Udelar (2010). Disponible en: http://inventariociudadvieja.montevideo.gub.uy/padrones/99765
Descripción
Edificio concebido en el marco de un concurso de anteproyectos realizado en 1987 por el BHU. Destinado a vivienda con locales comerciales en planta baja adopta una organización en tira paralela a la calle Yacaré, disponiendo en las plantas altas tipologías dúplex a las que se accede desde una calle corredor interior. Uno de los aspectos morfológicos significativos consiste en haber liberado el corazón de manzana para un espacio abierto de uso común. Su amplia fachada logra integrarse mediante la fragmentación en distintos planos que refieren a la horizontalidad y verticalidad del entorno. Se conserva en buen estado.
Relación del bien con su entorno
Representa una imagen urbana relevante sobre la explanada del Mercado del Puerto, integrando un tramo significativo sobre la calle peatonal Yacaré de valores arquitectónicos variados y altura homogénea. Padrones: 2717, 2715, 422477, 2718, 110570, 110571, 2729, 2728, 99765, 2731 y 2732.
Valoración Urbanística
Edificio que por mantener la altura y las alineaciones predominantes se integra adecuadamente a un tramo significativo sobre la calle peatonal Yacaré.
Valoración Arquitectónica
Buen edificio contemporáneo que se destaca por su volumetría que enfatiza la presencia del acceso, por su tipología, y por el patio de uso común.
Tomado de: AAVV. Montevideo / Ciudad Vieja. Suma de épocas. Elarqa Nº 10. Montevideo: Dos Puntos, 1994.
El conjunto de viviendas Yacaré reviste un particular interés – amén de sus virtudes proyectuales – por ubicarse en una zona de destacable dinamismo, potencialidad física y funcional.
En efecto, el entorno inmediato en el cual se inserta, conformado por la peatonal de Pérez Castellano, el dinámico Mercado del Puerto y el nuevo restaurante La Proa constituyen un conjunto de destacable marco arquitectónico, además de lograr un espacio de agradable escala, buen asoleamiento y de reconocido arraigo cultural.
El edificio que se proyecta en 1987, producto de un concurso de anteproyectos, recurre a un planteo de respeto a las preexistencias del sitio pero sin lugar a la mímesis; por el contrario los elementos de presencia urbana sumados a las referencias evocadas nos sugieren una propuesta sobria y de marcada contemporaneidad. Su intervención tipológica que recupera y jerarquiza el corazón de manzana, sugiere un posible camino modélico de evolución y transformación de la Ciudad Vieja. No obstante en el tipo edilicio adoptado, pueden señalarse ciertas interferencias en términos de privacidad e iluminación en las unidades afectadas por la calle corredor.
A nivel urbano, se utiliza explícitamente el modelo residencial del vienés, optando por la dirección de la calle Yacaré como dirección principal en la composición que cierra el predio y conformando un bloque-tira que cierra la parcela.
El tratamiento exterior se desdobla a su vez en distintos planos donde los conciliantes cinco niveles adoptados se suman y combinan a la verticalidad y horizontalidad apreciable en el entorno.
Premio Concurso Anteproyectos BHU, 1987.
Ver además:
http://concursos.fadu.edu.uy/index.php/concursos/conjunto-habitacional-yacare/
IMM, Facultad de Arquitectura. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.
AAVV. Guía Ciudad Vieja. Montevideo. Elarqa Tomo 1. Montevideo: Dos Puntos, 1994.