Laboratorios EUBSA

Marta Barreira, Gustavo Scheps
  • Dirección: Avda. Millán 4175
  • Fechas inicio-fin: 1990-1993 (inauguración)
  • Programas: Laboratorio

Tomado de: AAVV. Arquitectura en Uruguay 1980-1990. Montevideo: Grupo de Viaje CEDA G’ 84, 1991.

El edificio se ubica en una ancha avenida, al eje de una pequeña calle que desemboca en la misma frente al predio; es vecino de una antigua casona - hoy muy alterada – con la cual comparte un amplio espacio enjardinado, abierto hacia la vía pública y ocupado por árboles añosos. Por su implantación y su condición de edificio extenso, resulta abarcable desde perspectivas diversas y distantes a pesar de la situación de parcela intermedia.

Un programa complejo y riguroso, de intrincados suministros y acondicionamientos, exigió una solución capaz de adaptarse con razonable sencillez a cambios futuros, sin que estos supongan un descontrol de la imagen, que debía ser nítida y reconocible, aunque sin alardes.

Desarrollamos un esquema longitudinal que incorpora un edificio principal con largos espacios de trabajo – tabicados – a los lados del corredor central y un volumen menor hacia el fondo, conectado por un puente, que incluye tanques y equipos complementarios.  Todo el edifico se organiza sobre una cuadricula de 80 x 80 cms. que integra elementos estandarizados presentes en plaza: bloques de hormigón vibrado, chapas autoportantes planas y curvas de fibrocemento, etc. Formalmente, atendimos a la problemática característica del tipo. Los testeros, macizos y opacos, tratados en ladrillo visto con una colocación define un basamento ranurado y subraya levemente el remate, giran hacia los laterales, enmarcando las columnas despegadas del plano rehundido de bloques         grises, que incluye la ventana corrida y en el que se colocan equipos de apoyo. La fachada principal, de fuerte simetría, recoge algunas calidades interiores y manifiesta un cierto énfasis formal, mientras devuelve – reinterpretadas -  soluciones  de acceso recurrentes en la zona. Los laterales, en cambio, apuestan a una mayor neutralidad y basados en la lenta secuencia rítmica actúan como telones para el espacio enjardinado, escalándose hacia la larga bóveda que remata el edificio.


Mención Concurso Obra Realizada SAU, 1995.

Proyecto de Interés Nacional, con préstamo del Banco República. Calificado en 1993 entre los cuatro mejores laboratorios del área en América Latina.