Tomado de: Inventario del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Vieja, CEPCV- IM, Facultad de Arquitectura- Udelar (2010). Disponible en: http://inventariociudadvieja.montevideo.gub.uy/padrones/4796
Descripción
Edificio construido a fines del siglo XIX, originalmente desarrollado en tres niveles y subsuelo. Este último y la planta baja, de uso comercial; un primer nivel presumiblemente destinado a oficinas y un segundo nivel de uso residencial. Su fachada profusamente ornamentada en el nivel superior, se organiza de forma simétrica, destacando el balcón de mármol curvo con balaustres y el tratamiento de las aberturas apareadas con ojos de buey sobre los dinteles. En 2009 fue reciclado y ampliado para albergar oficinas, agregándose tres niveles superiores. El primero de dichos niveles se retira de la fachada mientras los dos siguiente forman un plano de vidrio oscuro reflejante sobre la línea de edificación. Por tanto, la ampliación contrasta en material, forma y lenguaje con el edificio preexistente, mientras que el hecho de generar un retiro sobre la azotea original permite "separar" ambas intervenciones siguiendo un criterio claramente contemporáneo en cuanto intervención en el patrimonio histórico. La riqueza ornamental del inmueble, su singularidad, sus elementos significativos y el ser uno de los últimos testimonios del siglo XIX que se conservan en el entorno, le otorgan un especial interés. Se encuentra en muy buen estado de conservación.
Valoración patrimonial
Edificio de muy buena construcción, interesante composición y cuidada ornamentación, con múltiples elementos de interés en su interior. La ampliación y reciclaje contemporáneo ha significado una puesta en valores de dichos elementos significativos.
Tomado de: "Oficinas Plaza Independencia (2009- 2010)". En Arquitectura, SAU, N° 271 (2015). Disponible en: https://issuu.com/bsau/docs/arquitectura_271
1) El edificio existente
La construcción pre-existente, de comienzos del siglo XX, fue destinada originalmente a comercio en la planta baja y dos niveles residenciales. Ocupa un lote de 469 m2 sobre, Plaza Independencia, con un área total construida de 1400 m2. La planta baja, libre de muros, ofrece un espacio de generosas dimensiones apto para albergar actividades diversas, en particular actividades comerciales, bancarias, galerías de arte, etc.
Se trata de una composición de carácter ecléctico, que recurre al uso de diversos lenguajes y estilos arquitectónicos. El basamento, se resuelve con un almohadillado revestido en granito gris. El piso superior con balcones de balaustres y profusa ornamentación. La edificación es tutelada por la Intendencia Municipal de Montevideo en su carácter de edificio testimonial y como parte del conjunto histórico-monumental de la Ciudad Vieja. Ubicada entre dos construcciones de mayor altura se percibía como una nota particularmente discordante en uno de los lados de la plaza, sin dudas el espacio de mayor significación para la ciudad de Montevideo.
2) La propuesta
El proyecto plantea:
- el reciclaje de la construcción existente con destino a oficinas y un espacio de uso múltiple en la planta baja, con la puesta en valor de una serie de elementos arquitectónicos relevantes de su interior, claraboya, cielorrasos, revestimientos, aberturas, pavimentos, estufas, etc.
- un crecimiento de tres niveles , procurando armonizar y recomponer las alturas de la cuadra. El volumen generado se separa de la construcción existente continuando mediante un plano acristalado que alcanza la altura de la edificación lindera y retirando nuevamente le tercer nivel con un remate de perfiles de hierro y un alero, incorporando un hueco circular. La nueva construcción se destaca claramente, en un juego de formas abstractas y un lenguaje contemporáneo sin concesiones.
En su interior, las oficinas de nueva planta resuelven con materiales y un lenguaje simple en consonancia con la imagen exterior, donde se destaca una linterna circular en profilit que arroja luz cenital al interior del edificio. Un nuevo patio de aire y luz en el contrafrente da lugar a terrazas equipadas para el esparcimiento de los usuarios.
Premio Reciclaje del Acervo Arquitectónico, Concurso Obra Realizada SAU, 2014
Ver además:
Lorente, R. y Giordano, F. "Doble Eclecticismo. Edificio de Oficinas en Plaza Independencia. Montevideo". En SUMMA+, Nº115, Buenos Aires (2011). Disponible en: http://www.revistasummamas.com.ar/revista_pdf/115/92#visor