Edificio Serratosa

S/D, Alberto Graetz, Armando NUÑEZ
  • Dirección: 25 de Mayo esquina Ciudadela
  • Fechas inicio-fin: 1897-2015 (finalización intervención)
  • Programas: Vivienda Unifamiliar, OFICINA
  • Información útil: 1897 Pedro Sartori constructor

Tomado de:  Inventario del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Vieja. CEPCV- IM, Facultad de Arquitectura- Udelar (2010). Disponible en: http://inventariociudadvieja.montevideo.gub.uy/padrones/4750

Edificio en esquina construido en 1897 desarrollado originalmente en dos niveles y subsuelo en torno a un patio principal con claraboya. El subsuelo y planta baja estaban destinados a uso comercial, mientras que el piso superior organizaba una vivienda unifamiliar. La fachada presenta un zócalo de granito rosado correspondiente al nivel del subsuelo (que se torna más evidente a medida que aumenta el desnivel sobre la calle Ciudadela); una planta baja con revoque almohadillado y en cuyo acceso principal -sobre 25 de Mayo- se concentra la ornamentación, una planta alta, profusamente decorada, donde se destacan los pequeños balcones con balaustrada y los elementos de remate: cornisa, pretil y mansardas de zinguería. Todo ello convierte al edificio en un ejemplo destacado de eclecticismo historicista de influencia francesa. Actualmente se está llevando a cabo un reciclaje en dos etapas para albergar oficinas. La primera de las etapas, ya finalizada, ha restaurado los principales elementos de la fachada, mientras que la segunda -en proceso- pretende una restauración integral del inmueble así como una ampliación para poder posibilitar las funciones requeridas. Dicha ampliación consiste en un volumen prismático por sobre el nivel de azotea que tanto por su forma como por sus materiales contrastará nítidamente con el edificio original.

Tomado de: "Premio Reciclaje del Acervo Arquitectónico. Edificio Serratosa (2013- 2014)". En  Arquitectura, SAU, N° 271 (2015). Disponible en: https://issuu.com/bsau/docs/arquitectura_271

La casa Antonio Serratosa se emplaza en  la esquina definida por las calles Veinticinco de Mayo y Ciudadela, un sector de Ciudad Vieja de difusa configuración espacial, dónde, en una heterogénea realidad edilicia, coexisten distintas arquitecturas. Algunas de estas se encuentran en continuado proceso de degradación mientras que otras han operado, a impulso del fuerte desarrollo que está experimentando Ciudad Vieja, con cierta capacidad revitalizadora. En este contexto, nuestro proyecto pretende sumarse a estas últimas aportando así a la consolidación, definición y carácter de su entorno.

La actuación general consiste en restaurar los elementos de alto valor patrimonial del edificio original, adaptarlo a los nuevos requerimientos e incorporar dos plantas sobre el nivel de la antigua azotea.

En cuanto a la definición formal del proyecto de ampliación, el diseño pretende que la nueva intervención conviva con el edificio histórico sin interferir en su valor formal y unitario, a la vez que no renuncia a definir claramente sus contextos temporales.

En una primera instancia se sugiere la reconstrucción de la mansarda mediante la adición de un volumen determinado por la altura y geometría de las torretas preexistentes. Este volumen, de apariencia corpórea, continuo, con poca vibración, carece de articulaciones formales, que producirán ruido visual en la percepción del conjunto, llevando así la preexistencia a un primer plano.

La materialización de éste volumen homogéneo es mediante un tejido continuo de acero inoxidable, el cual, por su color y textura refiere a las superficies de pizarra del edificio a la vez que expresa el carácter contemporáneo de la intervención.

La ubicación del nuevo núcleo de circulaciones verticales permite la re-adecuación funcional, mientras que por otra parte, potencia la importancia del patio central que la tipología edilicia determina.

La claraboya que otorga iluminación cenital a este mismo patio, se rediseña y reubica en el nivel de la nueva azotea, dejando un espacio en múltiple altura que junto con el tratamiento material de las paredes laterales, reinterpreta y refuerza las cualidades propias de este espacio.

Programáticamente, el edificio alberga en Subsuelo estacionamientos, en Planta Baja un local comercial y en los niveles restantes oficinas.


Premio Reciclaje del Acervo Arquitectónico, Concurso Obra Realizada SAU, 2014.

Premio Excelencia en diseño d oficinas, ADDIP 2015. Premio Excelencia en Espacio de Trabajo , ADDIP 2015.


Ver además:

http://graetznunez.com/proyectos/