Escuela Nº 181

Francesco Comerci, Cecilia Lombardo, Marcelo Viola
  • Dirección: Germán Oller esq. Luis de Sosa
  • Fechas inicio-fin: 1987-1990
  • Programas: CENTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Tomado de: AAVV. Arquitectura en Uruguay 1980-1990. Montevideo: Grupo de Viaje CEDA G’ 84, 1991.

La escuela fue realizada como proyecto final de  carrera, con asesoramiento de los talleres Reverdito y Vanini, enmarcada en planes de extensión de la Facultad de Arquitectura.

Ubicada en la periferia suburbana de la ciudad, la escuela ocupa media manzana de una plaza pública  desarrolla las siguientes ideas:

1) Responder a las condiciones del lugar, mediante una agrupación perimetral de aulas, que diera una imagen acorde al entorno inmediato, reduzca al mínimo los espacios residuales en los bordes, y dándole a la escuela los requisitos de control exigidos.

2) Jerarquizar el SUM, ubicándolo en el centro de la manzana, contra el espacio público previsto, por su significado para todos los vecinos de la zona, donde la escuela, el SUM y las posibles implantaciones en el resto de la manzana, transformen al conjunto en un verdadero centro barrial.

3) Estructurar la escuela en base a espacios exteriores interrelacionados que aseguren su carácter unitario, aspecto que consideramos fundamental en la concepción de la escuela.

De ese modo se plantea  un espacio, de carácter jerárquico, donde se vuelca el SUM, los locales de dirección y  sala de maestros, y al cual se le accede desde una de las esquinas.

4) El planteo de aulas responde a un agrupamiento apareado que permite una construcción en etapas. Los servicios higiénicos exigidos para cada aula se plantean vinculados al patio, de modo de suprimir los generales y los problemas de olores que surgen de plantearlos dentro del aula como es tradicional.

5) El planteo tecnológico buscó desarrollar las escuelas de ladrillo armado del Ministerio de Transporte y Obras Públicas adaptándolo  a las condiciones de ejecución particulares que implican la realización de determinadas tareas por los mismos vecinos. Para esos efectos se sistematizó el uso de losetas de ladrillo armado a pie de obra. 


Mención Concurso Obra Realizada SAU, 1995


Ver además:

Lombardo, C., Viola, M. y Comerci, F. "Una experiencia de extensión. La Escuela Nº 181 de Las Piedras". En Trazo, CEDA, N° 18  (julio, 1987).