El Edificio Puerto se enmarca dentro de las obras producidas por la sociedad entre los arquitectos Guillermo Gómez Platero y Rodolfo López Rey. Fue construido en 1959 para un grupo de funcionarios bancarios.
Ubicado mirando a la costa oceánica, se posiciona como un volumen exento que se desarrolla paralelamente a la Rambla General Artigas, frente al Puerto de Punta del Este. Es una pantalla doblemente orientada: hacia la costa con orientación noroeste se ubican el área social y los dormitorios, mientras que los servicios se disponen hacia la fachada posterior. Las circulaciones verticales comunes se resuelven en un núcleo central macizo que se materializa en un volumen posterior que sobresale de la pantalla, y contiene cajas de escaleras, ascensores y depósitos colectivos.
La fachada, simple, moderna, se estructura con bandas horizontales compuestas por un módulo repetitivo de amplios ventanales y celosías móviles de madera que le otorgan un juego variable de luces y sombras, rompiendo la homogeneidad del plano según la posición en la que el usuario disponga las protecciones de madera.
La torre se retira de la línea del predio, y genera como antesala un gran jardín que acompaña el propio desnivel del terreno, aprovechando la topografía para solucionar el acceso al garaje en el subsuelo.
En la planta baja se puede ver claramente la resolución estructural con pilares en V. Esta condición potencia la idea de elemento aislado y elevado sobre el nivel de calle. En este proyecto se pueden encontrar algunas reminiscencias de la obra del arquitecto Sichero, como el edificio Panamericano que en el momento de ideación del Edificio Puerto, ya estaba en proceso.
Tomado de: AA.VV. Guillermo Gómez Platero. Monografías Elarqa Nº 8. Montevideo: Editorial Dos Puntos, 2002.
La planta es una cinta doblemente orientada; el volumen, un prisma exento elevado parcialmente sobre pilotis; las fachadas, planos compuestos por la infinita repetición de un mismo módulo rectangular. En suma, un manifiesto moderno que expresa rigor constructivo, funcionalidad y economía formal.
Ver además:
AA.VV. Guillermo Gómez Platero. Monografías Elarqa Nº 8. Montevideo: Editorial Dos Puntos, 2002.
Archivo IHA. Retrospectivas. Entrevista a Rodolfo López Rey.
Archivo IHA. Retrospectivas. Entrevista a Guillermo Gómez Platero.
IHA. Modernos. Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2015. Disponible en https://issuu.com/iha.fadu/docs/modernos-set-2015