Vivienda Maya

S/D, Juan Carlos Apolo, Martín BOGA, Álvaro CAYÓN, Gustavo VERA OCAMPO
  • Dirección: Rivera, Avda. Gral. 6684
  • Fechas inicio-fin: 1995 (original)-1996 (reforma)
  • Programas: Vivienda Unifamiliar
  • Información útil: Autores: s/d (original) ABCVO (reforma)

Tomado de: AAVV. Injertos. Elarqa Nº 34. Montevideo: Dos Puntos, 2000

El proyecto se propone recalificar la espacialidad interna de esta vivienda de dos niveles -tres dormitorios en planta baja, sala de juegos en planta alta_ y potenciar su relacionamiento con el espacio exterior, bloqueado originalmente por el área de servicio. Para el logro de este objetivo apela a la transformación rotunda del espacio preexistente -excesivamente compartimentado y funcionalmente deficiente- con una intención fuertemente unitaria, invocando criterios espaciales y expresivos de actualidad que ponen de manifiesto la contemporaneidad de la propuesta.

El resultado es la creación de una nueva estructura espacial que altera radicalmente la tipología original y se revela francamente al exterior mediante un gesto claro y contundente: el gran arco de madera que atraviesa el patio. El espacio central articula el conjunto y resuelve el contrapunto entre novedad y preexistencia, reafirmado por el efecto expresivo de los nuevos materiales incorporados -madera, metal, piedra- y por el diálogo que éstos establecen con los mas viejos.

Tomado de: Juicio del Jurado, Concurso Obra Realizada SAU, 2002

El estar churrasquera que se construye en el fondo del predio justificaría por si solo la presentación de esta vivienda .

La soltura con que se manejan nuevos lenguajes anexándolos a antiguas construcciones es realmente sorprendente y hacen que el observador se olvide de las preexistencias , y transcurra en un solo lenguaje de gran coherencia .

Una gran espacialidad que no afecta la funcionalidad de los ambientes enriquece y facilita la vida cotidiana, demostrando que es posible conjuntar ambas cosas y que no se debe sacrificar ninguna de ellas.

El portal de acceso preanuncia sin concesiones ,lo ocurrido en el interior iniciando ese diálogo de preexistencias y nuevas estructuras.

Obra muy bien lograda más allá de los dispares comportamientos de la madera del gran arco. al exterior y al interior.

Mención destacada, Concurso Obra Realizada SAU, 2002