Tomado de: Memoria del autor
El programa comprende la realización de una vivienda de alternativa, de un dormitorio, ubicada en un establecimiento agropecuario. Consta de dormitorio, servicios higiénicos, estar, comedor, cocina y entrepiso que en definitiva contendrá un segundo dormitorio.
Los propietarios plantean una utilización del espacio que dé prioridad a una vinculación franca entre las áreas de relación, ya que la idea original fue la construcción de un parrillero con alguna comodidad adicional. Todo esto se materializa en la concepción de un único espacio, con sectores caracterizados según su función, además de dormitorio y servicios higiénicos.
La implantación trata de aprovechar las visuales que en su gran mayoría no presentan obstáculos y se pierden en el horizonte. El crecimiento de especies vegetales permitirá en el futuro, una mejor discriminación de entorno cercano y distancia.
En cuanto a la resolución formal y espacial, y al uso de materiales, la disposición de piedra granítica extraída de una cantera de la propiedad indujo a un tratamiento muy libre de espacios y formas. La variedad de tamaños del material tentó a encarar cerramientos “verticales” con andamiento curvo, irregular, y sin relación de ortogonalidad entre ellos. La cubierta de paja quinchada envuelve el conjunto acompañando el planteo de muros libres y se encuentra con éstos a diferentes alturas. La presencia de cristal transparente sustituyendo sectores de muro a nivel superior, permite lograr entradas de luz natural, que complementan las de puertas y ventanas, a la vez que fomentan un diálogo interior-exterior.
La técnica constructiva fue utilizada como elemento expresivo tanto a nivel general como de detalle. La conformación de arcos de medio punto con piezas talladas a cincel, el encastre y juntas entre piedras, la vinculación con los cerramientos de carpintería y en particular con los planos facetados de cristal, además de los acordamientos con la cubierta de quincha, ponen de manifiesto un trabajo netamente artesanal de albañiles, picapedreros, vidrieros, quinchadores y carpinteros, además de sanitarios y electricistas, que cumpliendo con las pautas de diseño impartidas, concretan eficazmente la peculiar resolución formal.
Premio Concurso Obra Realizada SAU, 1995.