Vivienda Silva Montero

Conrado Pintos, Alberto Valenti, Arturo Silva Montero
  • Dirección: Camino de los Horneros, la Tahona Golf Club Solar 66 ex Lomas de Carrasco.
  • Fechas inicio-fin: 1998-
  • Programas: Vivienda Unifamiliar

Tomado de: Juicio del Jurado, Concurso Obra Realizada SAU, 2002

El tema de la vivienda individual siempre tiene una especial connotación y más aún si se trata de vivienda propia del arquitecto.

Este es un caso prototípico ,aunque no siempre se da , en que el arquitecto aprovecha su casa como campo de experimentación y búsqueda .

El desarrollo de casa con patio central en una vivienda de  dimensiones mínimas , es realmente un desafío lleno de dificultades que en este caso han sido superadas con enorme maestría y con una resolución formal propia de nuestras mejores tradiciones arquitectónicas.-

Si a todo esto agregamos la utilización de materiales de bajo costo sin concesiones de  ningún tipo ,confirmamos estar frente a un ejemplo del mejor nivel  para este tipo de programas .

AAVV. Formas de Habitar. Elarqa Nº 38. Montevideo: Dos Puntos, 2001.

El programa doméstico se desarrolla aquí en una sola planta en la que interior y exterior se confunden permanentemente. Una única planta que se ahueca para contener en su seno el agua, el aire y el sol, conformándose como un anillo dispuesto perimetralmente en torno al patio. Se accede a la casa a través de este patio, bajo una pérgola vinculada a la circulación interior de techo plano que articula los espacios principales.

Esta disposición interna se expresa volumétricamente con un criterio lingüístico que conjuga habilmente tradición e innovación, combinando la aplicación de un sistema constructivo novedoso -sistema prefabricado de hormigón armado- con elementos culturalmente significativos como la cubierta inclinada y su fuerte carga simbólica asociada al programa doméstico. Un muro macizo esconde y sugiere, por el este, la presencia del patio; por el oeste, la casa se presenta como un porticado bajo que resuelve la transición entre interior y exterior.

La búsqueda de interesantes relaciones espaciales apelando a un mínimo de materiales y a la propia lógica del sistema constructivo es, en palabras del autor, el criterio proyectual que fundamenta la propuesta.

Mención Destacada Concurso Obra Realizada SAU, 2002