CUTCSA 9 - Cooperativa de viviendas

Mario Spallanzani
  • Dirección: SANTA MARIA (LEZICA) 1780
  • Fechas inicio-fin: 1988-1991
  • Programas: VIVIENDA COLECTIVA, Vivienda Social
  • Información útil: 1988: proyecto. 1991: inauguración. Son 60 unidades de vivienda de interés social.

Tomado de: Nuestro Tiempo. Vivienda. Donde vivimos los uruguayos. Jack Couriel, Jorge Menéndez.  IMPO, Nº 14 (2014): 52-55.

De los bloques en el verde a la ideología urbano-arquitectónica de calidad

La comparación de ideologías urbano-arquitectónicas se realiza con una obra de cirugía menor en la ciudad y otra de cirugía mayor. La primera es un conjunto habitacional, de principios de los 90, para obreros y empleados de la empresa de transporte colectivo Cutcsa, donde empresarios y trabajadores de común acuerdo se inscribieron en una de las propuestas de la Ley Nacional de Vivienda: los fondos sociales, en este caso asesorados por el Centro Cooperativista Uruguayo a través de su Sector Vivienda.

La segunda deriva de una licitación internacional convocada por el BHU hacia fines de los 70 con financiación externa del BID: el macroconjunto habitacional Euskal Erría. (...)

Nos interesa describir ambos proyectos desde lo urbano-arquitectónico. (...)

Mientras que en la obra diseñada por el arquitecto Mario Spallanzani, Cutcsa 9, ubicada en el barrio Lezica, además de resultar consistente con las propuestas que derivan de la crítica a la ideología de los bloques en el verde, las tipologías organizativas de las viviendas continúan con las referidas para las cooperativas de ayuda mutua: estar comedor de doble orientación y vínculo cocina-comedor dispuestos hacia el fondo, que además de responder a las condiciones de nuestro clima, permiten una serie de opciones organizativas diferentes para los usuarios, por ejemplo dividir o mantener vinculados los espacios cuyas funciones son estar, comedor y cocina.

Por otro lado, la conformación de un patio urbano resulta una especie de reinterpretación de las excelentes obras referidas del equipo técnico de INVE de la década del 40 así como las obras de la Intendencia de Montevideo de la misma época.


Mención Concurso Obra Realizada SAU, 1995.