Café Bacacay

Lucas Ríos Giordano, Mercedes Igoa
  • Dirección: BACACAY esquina BUENOS AIRES
  • Fechas inicio-fin: 1995-
  • Programas: Café, Restaurante
  • Información útil: Autoría: Lucas Ríos Giordano (arq. proyectista) / Mercedes Igoa (arq. asociada).

Tomado de: "Café Bacacay", Elarqa Nº 18, Editorial Dos Puntos (1996).

El problema -y la interesante oportunidad- de reformalizar El Vasquito, planteó interrogantes acerca de cómo tratar el tema de la memoria urbana.

Estratégicamente ubicado frente al Teatro Solís, al borde de la ciudad, en una esquina que como una proa se abre desde la masa construida de la Ciudad Vieja hacia el vacío infinito de la Rambla y el mar, El Vasquito es parte importante de la vida de quienes lo frecuentaron. Lugar de encuentro de actores y músicos, de espaldas a la city financiera, este lugar de intemporalidad siempre fue más mental que real.

La misma Montevideo quizá tenga en su esencia esa cualidad que es imposible de definir y que está tanto en su estructura urbana como en los sueños de quienes la habitan. Pienso en El pozo de Onetti y su mujer en la nieve en una cabaña en Alaska, o el canadiense motociclista de Elogio de la nieve de Hugo Burel; imágenes tan montevideanas como el mismo Palacio Salvo y otras apariciones.

Entonces surgió una forma, y se insertó en el espacio del viejo Vasquito, dejando ahí lo que había alrededor. Hoy nos llena de satisfacción el poder ver cómo esa forma, concebida en una noche solitaria a doce mil kilómetros de su destino final, pasa a ser parte de la vida y los recuerdos de quienes la habitan. También es grato oír decir a algunos: “en esta mesa me sentaba yo… está igual”.

Se forma así un diálogo, no entre lo nuevo y lo viejo coexistiendo en tiempo presente, sino entre el presente y el pasado, entre lo que es y lo que fue. Este diálogo durará mientras vivan quienes conocieron el pasado del lugar, para ir desapareciendo lentamente hasta que solo quede el es y quizá entonces se cumpla un nuevo ciclo impredecible. LR


Premio Concurso Obra Realizada SAU, 1995.