Edificio del Notariado

César Barañano, José Blumstein, Julio Ferster, Gonzalo Rodríguez Orozco
  • Dirección: AVDA18 DE JULIO 1730
  • Fechas inicio-fin: 1962 (concurso)-
  • Programas: Comercio, OFICINA

Tomado de: Nisivoccia, E.(resp.), Craciún, M.,Gambini, J., Medero, S., Méndez, M., Nudelman, J. “La Aldea Feliz. Episodios de la Modernización en Uruguay”. La Biennale di Venezia 14. Mostra internazionale di architettura. Montevideo: FARQ, MEC. 2014, p. 137

En 1962 la Caja Notarial llama a concurso público de anteproyectos para la construcción de un conjunto edilicio conformado por oficinas, apartamentos, teatro y una galería comercial. El proyecto ganador es el presentado por los arquitectos César Barañano, José Blumstein, Julio Ferster y Gonzalo Rodríguez Orozco, bajo el seudónimo RIA. Según el jurado del concurso el proyecto destaca por su gran flexibilidad, claridad y equilibrio en la organización de sus partes, logrando óptimas condiciones para los espacios de trabajo, mediante la disminución de la profundidad y aumento de la altura del bloque principal.

Es en este edificio que por primera vez se experimenta con un sistema de curtin wall stricto sensu, realizado con carpintería de acero inoxidable y chapa doblada, y vidrios atérmicos Pilkington -los primeros de vidrio flotado. Como declaraba la arquitecta Marina Waisman en la revista argentina Summa, estos experimentos se sustentaban en buena medida en una excelente calidad artesanal – y proyectual-, presente en el país que compensaba en parte la ausencia de un sistema industrializado de construcción de fachadas vidriadas (Nisivoccia et al., 2014).


Tomado de: Concursos 1957-1964”. Arquitectura, SAU, Nº 239 - Nº Homenaje 50º Aniversario (Noviembre 1964).

Extracto Fundamentación del fallo

En el bloque de oficinas y escritorios supera sin exagerar, en su totalidad de pisos, el área que demanda el programa. Es un proyecto claro y equilibrado en la organización de sus partes con óptimas condiciones de trabajo logradas mediante una disminución de la profundidad del bloque y un aumento del número de pisos, con buenos valores de galería comercial, sala de actos, café-restaurant y apartamentos y con posibilidades de superar la arquitecturación demasiado simplista de la actual Asociación Gremial. El Jurado entiende que un edificio de las características del RIA, se ajusta en forma adecuada a los propósitos del Edificio del Notariado y brinda una excelente solución, por lo que merece el premio del concurso.


Bien de Interés Departamental. Decreto Departamental Nº 35369.


Ver además:

Artucio, L. Montevideo y la arquitectura moderna. Nº 14. Montevideo: Nuestra Tierra, 1971.

IHA. Modernos. Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2015. Disponible en https://issuu.com/iha.fadu/docs/modernos-set-2015

Rey, W. Arquitectura moderna en Montevideo (1920-1960). Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2012.

Waisman, Marina. “Del racionalismo al neofuncionalismo: el Estudio Barañano, Blumstein, Ferster, Rodríguez Orozco, Rodríguez Juanotena”. En Revista Summa, Nº 112. Buenos Aires, 1977.